Consejo extraordinario de Asuntos Económicos y Financieros sobre la invasión de Ucrania
El Consejo abordó la implementación y consecuencias de las sanciones impuestas a Rusia, entre ellas la prohibición del acceso al sistema SWIFT de siete bancos rusos y la suspensión de las emisiones Rusia Today y Sputnik, así como las consecuencias para los Estados miembros.

Se acordó coordinar las medidas nacionales para frenar el impacto del alza de los precios de la energía y ampliar el abanico de sanciones para evitar su elusión, como en el caso de los criptoactivos. También acordaron incrementar el apoyo financiero a Ucrania en cooperación con bancos multilaterales como el FMI, el BERD o el BEI.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, como los diversos Consejos extraordinarios y Pleno del Parlamento relativos a la invasión rusa en Ucrania o las orientaciones de política presupuestaria para 2023 de la Comisión Europea, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 7 al 11 de marzo, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.