Consejo Europeo: principales conclusiones sobre Ucrania, Oriente Medio, Preparación, Migración y Ampliación
Los jefes de Estado y de Gobierno, quienes contaron con la participación del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, adoptaron Conclusiones sobre Ucrania en las que:
- Reafirman su compromiso “inquebrantable” con el país
- Piden una entrega más rápida de sistemas de defensa aérea y misiles
- Destacan la importancia de aumentar el apoyo a la industria de defensa ucraniana a la vez que se profundiza su cooperación con la industria europea
- Apuestan por adoptar futuras medidas para evitar la elusión de las sanciones a Rusia
- Condenan el apoyo de Corea del Norte e Irán a la hora de proveer de material bélico y desplegar fuerzas militares en el terreno

En lo que respecta a Oriente Medio, el Consejo Europeo se comprometió a intensificar su asistencia humanitaria, destacando, en el caso de Siria, la importancia de garantizar “un proceso político incluyente y dirigido por los propios sirios”, a la vez que se lucha por prevenir el resurgimiento de grupos terroristas. Asimismo, acogió con satisfacción el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Líbano(27/11), y reiteró su llamamiento a acordar un alto al fuego inmediato en Gaza, la liberación de los rehenes y un fin duradero de las hostilidades, apostando por la solución de dos Estados.
Tomando de base el Informe Niinistö sobre preparación y seguridad, se abordó la evolución de las distintas amenazas, el creciente número de desastres naturales y la necesidad de la UE de adoptar un enfoque mejorado y coordinado de la mano de la OTAN.
En materia migratoria, se pidió a los colegisladores priorizar los dosieres legislativos sobre prevención de los flujos ilegales, la aceleración de los retornos o la identificación de países de origen seguros.
Sobre ampliación, el EUCO respaldó las Conclusiones del 17 de diciembre, subrayó la voluntad de reforzar el apoyo a Moldavia en su proceso de adhesión y expresó la “profunda preocupación” por la decisión del Gobierno de Georgia de suspender el proceso de adhesión a la UE hasta 2028.
Pedro Sánchez reafirmó el compromiso de España con la integración en la UE de los Balcanes Occidentales, el apoyo a Ucrania y la importancia de contar con una economía competitiva para poder influir a escala global.
Por su parte, BusinessEurope subrayó la necesidad de aumentar las inversiones para hacer frente a los retos actuales y remitió a los líderes europeos a la Declaración de Varsovia aprobada en el Consejo de Presidentes en las que presenta diez ámbitos para cerrar la brecha en competitividad.
Actualidad relacionada
En su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 la patronal de las empresas europeas solicita mayor flexibilidad presupuestaria y que se priorice la inversión privada sobre el gasto público.
El 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Este año se conmemora el 75 aniversario de la firma de la Declaración Schuman, que condujo a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, precursora de la actual Unión Europea.
La nueva normativa propone realizar inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y desarrollar nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad.
La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.