Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
18 Dic 2023

Consejo Europeo: los jefes de Estado y Gobierno de la UE avanzan en el proceso de ampliación

El Consejo Europeo alcanzó la decisión histórica (sin el apoyo explícito de Hungría, cuyo primer ministro se ausentó de la reunión en el momento de la toma de la decisión) de iniciar las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, y conceder el estatuto de país candidato a Georgia, siguiendo así con las recomendaciones de la Comisión Europea en su paquete anual de ampliación presentado en noviembre.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

este artículo habla de


Asimismo, invitó a la Comisión a presentar un informe “antes de marzo” sobre los avances en el cumplimiento de los criterios de adhesión por parte de Bosnia y Herzegovina para decidir si inicia las negociaciones de adhesión con el país. En palabras del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se trata de una “clara señal de esperanza para nuestro continente y sus pueblos”. En cuanto a las reformas internas de la UE, los Veintisiete prevén abordarlas en sus próximas reuniones con vistas a adoptar, a más tardar en el verano de 2024, unas Conclusiones sobre una hoja de ruta de los futuros trabajos.

En lo que respecta a la agresión de Rusia contra Ucrania, los jefes de Estado y o de Gobierno reiteraron el apoyo inquebrantable al país y el compromiso de responder a sus necesidades en materia militar y de defensa. En esta línea, destacaron la urgente necesidad de entregar misiles y munición a Ucrania y de dotar al país de más sistemas de defensa aérea, e invitaron al Consejo a intensificar los trabajos sobre la reforma del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz y a aumentar su financiación.

Por otro lado, los Veintisiete debatieron sobre la revisión del Marco Financiero Plurianual (MFP) para 2021-2027, que, a falta del apoyo de Hungría, deberá abordarse de nuevo a principios del año que viene en una reunión extraordinaria, con vistas a alcanzar un acuerdo general. El marco de negociación sobre la revisión del MFP prevé una dotación financiera adicional de 64.600 millones € dirigido a: el Mecanismo para Ucrania (50.000 millones €), la migración y gestión de fronteras (2.000 millones €), la Vecindad y el resto del mundo (7.600 millones de €), el Fondo Europeo de Defensa en el marco de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) (1.500 millones €), el Instrumento de Flexibilidad (2.000 millones €), y la reserva de solidaridad y la ayuda de emergencia (1.500 millones €).

En el ámbito de la seguridad y la defensa, el Consejo Europeo subrayó que es preciso realizar un mayor esfuerzo para mejorar la preparación en materia de defensa, así como aumentar el gasto en defensa de manera colaborativa (por ejemplo, reforzando la inversión en defensa y el desarrollo de capacidades). En particular, insta a la Comisión Europea a presentar una estrategia industrial europea en materia de defensa que incluya una propuesta de programa europeo de inversión en defensa, subraya la importancia de seguir desarrollando un mercado integrado en el ámbito de la defensa y pide que se refuerce el papel del Grupo del Banco Europeo de Inversiones en apoyo de la seguridad y la defensa europeas.

Esta y otras noticias de interés sobre la agenda institucional de la UE las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.

Actualidad relacionada

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.  

 

Unión Europea

La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que  se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.

Unión Europea

La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.

Unión Europea

Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.