Consejo de la UE: Polonia presenta las prioridades de su Presidencia en 2025
El gobierno de Polonia publicó sus prioridades para la próxima Presidencia rotatoria del Consejo, que asumirá a partir del próximo 1 de enero y hasta el 30 de junio.

Teniendo en cuenta el contexto geopolítico actual, la Presidencia polaca estructura su programa de trabajo en torno al refuerzo de la seguridad europea en todas sus dimensiones: exterior, interior, informativa, económica, energética, alimentaria y sanitaria. Por ello, se centra en siete prioridades:
- Seguridad y defensa: mejor cooperación con la OTAN para aumentar la seguridad europea a través de un presupuesto ampliado para el gasto militar que refuerce la industria de defensa;
- Protección de personas y fronteras: respuesta adecuada de la UE a las amenazas híbridas y mejora de la política migratoria y de retorno para garantizar la eficacia del espacio Schengen;
- Resistencia a las interferencias extranjeras y la desinformación: refuerzo de los mecanismos para prevenir la desinformación y la manipulación extranjera mediante educación cívica y fortalecimiento de la sociedad civil;
- Asegurar la seguridad y libertad de negocios: apoyo a las transiciones digital, energética y climática trabajando en retos como la carga burocrática y la competencia desleal;
- Transición energética: reducción de las dependencias extranjeras para reforzar la seguridad energética y asegurar precios asequibles a ciudadanos y empresas;
- Agricultura competitiva y resiliente: apoyo a las zonas rurales y los sectores agrícolas más vulnerables dentro de la UE mientras se garantiza un cumplimiento de los estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad por parte de terceros países,
- Seguridad sanitaria: refuerzo de la industria europea favoreciendo la transformación digital de la sanidad y mejora de la seguridad médica desde la perspectiva de los pacientes.
Además, la Presidencia polaca abordará los retos respecto al cambio climático o a garantizar la competitividad de la UE
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.