Comunicado CEOE a propósito del primer paquete Ómnibus de la Comisión Europea
A pocos días de la presentación del primer paquete Ómnibus de la Comisión Europea, que se centra en la normativa sobre sostenibilidad, CEOE ha remitido una carta a su presidenta, Úrsula von der Leyen, y a los comisarios concernidos, para reiterar el apoyo empresarial al ejercicio de simplificación normativa emprendido por la UE, que es fundamental para mejorar la competitividad de las empresas.

La carta subraya que la simplificación regulatoria no cuestiona el compromiso de las empresas con los objetivos climáticos y el modelo social europeo: es justamente a través de la simplificación del marco actual y la reducción de cargas como conseguiremos facilitar el cumplimiento de nuestros objetivos comunes, asegurando que las empresas puedan centrarse mejor en invertir, innovar y avanzar en las transiciones verde y digital, al tiempo que se crean empleos de calidad.
Las cartas recogen nuestras propuestas sobre cómo asegurar que este ejercicio de simplificación proporcione un marco claro e incentivador para nuestras empresas, empezando por poner especial énfasis en asegurar la alineación y coherencia entre las normativas europeas, así como evitar duplicidades e inconsistencias entre las distintas normas.
Más en detalle, hemos trasladado la necesidad de garantizar la armonización a nivel europeo, garantizar la seguridad jurídica y evitar los riesgos de litigación en el caso de la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CS3D), que establece la responsabilidad de la empresa sobre su cadena de actividad en materia de derechos humanos.
En el caso de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas (CSRD), que también se prevé esté incluida en el paquete Ómnibus, se ha trasladado la apuesta por un texto normativo simplificado y manejable para todos los sectores económicos, en lugar de trabajar en estándares específicos por sector.
En cuanto a la Taxonomía, que establece qué actividades son consideradas dentro del ámbito de la sostenibilidad a efectos de financiación, se debe realizar mejoras significativas para resolver los numerosos problemas que presenta su aplicación e interpretación. Esta simplificación es una herramienta clave para fomentar las finanzas sostenibles en la UE, ayudando tanto a los sectores económicos como al sector financiero.
En consecuencia, queremos subrayar la necesidad de contar con un primer paquete Ómnibus realmente ambicioso y reiterar nuestra alineación con el trabajo y las propuestas que se han elaborado en el marco de BusinessEurope para contribuir a un mejor marco regulatorio para empresas de todos los tamaños en la UE, especialmente en lo que afecta a las pequeñas y medianas empresas.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.
La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.