Comunicado CEOE: Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la Unión Europea y Reino Unido

La Unión Europea y el Reino Unido cerraron el pasado 24 de diciembre el Acuerdo de Comercio y Cooperación, un contrato que entrará en vigor a partir del 1 de enero. En su pilar comercial, este acuerdo establece las bases de las relaciones bilaterales en ámbitos como el comercio de bienes y servicios, la inversión, la competencia, las ayudas estatales, la transparencia fiscal, el transporte aéreo y por carretera, la energía y la sostenibilidad, la pesca, la protección de datos y la coordinación de la seguridad social.
Este acuerdo se cerró a sólo siete días de terminar el período transitorio y ha surgido como resultado de unas intensas negociaciones. Si bien está muy lejos de los objetivos esperados, confiere seguridad jurídica a las relaciones comerciales y mitiga los efectos más negativos resultantes de la finalización del periodo transitorio el próximo 31 de diciembre.
Considerando la inminente entrada en vigor provisional del acuerdo a partir del próximo 1 de enero, desde CEOE pedimos que se mitiguen los efectos más disruptivos que implica la finalización del periodo transitorio y que se ponga, cuanto antes, en funcionamiento el marco institucional previsto en el acuerdo para asegurar su correcta aplicación.
El acuerdo debe convertirse en el fundamento de unas relaciones sólidas y fructíferas que asegure un campo de juego nivelado y que propicie una cooperación más estrecha en ámbitos de suma importancia para la competitividad de nuestras empresas.
Actualidad relacionada
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.