Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
17 Mar 2023

Competitividad: estrategia a largo plazo y 30 aniversario del Mercado Único

Entre las diversas iniciativas publicadas esta semana por la Comisión Europea se incluyen dos Comunicaciones sobre la competitividad de la UE a largo plazo y sobre el 30 aniversario del Mercado Único.

Edificio de la Comisión Europea

este artículo habla de


Estrategia de competitividad a largo plazo

La Comunicación sobre la competitividad de la UE a largo plazo tiene como objetivo conseguir un marco europeo orientado al futuro, bien definido y coordinado que haga que las empresas prosperen y que la UE sea capaz de competir a nivel global. Para ello, por un lado, la Comisión identifica nueve ámbitos clave en los que centrarse:

  1. Un mercado único que funcione bien
  2. Mejor acceso al capital privado y la inversión
  3. Inversión pública e infraestructuras
  4. Investigación e innovación
  5. Energía
  6. Circularidad
  7. Digitalización
  8. Educación y capacidades
  9. Comercio y autonomía estratégica abierta

 

En cada uno de estos ámbitos se han fijado objetivos concretos y se emplearán indicadores para monitorizar su progreso.

Por otro lado, establece que el segundo eje de acción será trabajar hacia un marco regulatorio mejor adaptado a la competitividad y al crecimiento. Para lograrlo, además de la aplicación del principio “one-in, one-out” y del test de competitividad, se establecerá una metodología para analizar el impacto cumulativo de las políticas europeas y crear un enfoque regulatorio que favorezca más la innovación. En concreto, para otoño prevé publicar las primeras propuestas para simplificar los requisitos de reporte de las legislaciones medioambiental, digital y económica, con el objetivo de reducir las cargas de “reporting” en un 25%.

 

30 aniversario del Mercado único

Junto a la estrategia de competitividad, de forma complementaria, la Comisión publicó una Comunicación sobre el 30 aniversario del mercado único. Esta, además de repasar los logros alcanzados durante las últimas tres décadas, subraya la necesidad de seguir avanzando en la eliminación de las barreras existentes, especialmente en el ámbito de los servicios, y en la integración del mercado único para aprovechar todo su potencial e impulsar la competitividad de la UE a largo plazo. Para ello propone dos ámbitos de acción.

Por un lado, establece que hace falta un enfoque renovado para implementar las normas del mercado único y eliminar las barreras existentes a nivel nacional (en esta línea, tratará de simplificar las obligaciones de notificación de normas nacionales, además de crear Oficinas nacionales para el mercado único para abordar las barreras en cada Estado miembro); propone establecer objetivos concretos de implementación de la normativa europea para reducir los déficits de transposición y de conformidad al 0,5%.

Por otro lado, incide en la importancia del mercado único para las transiciones verde y digital. En estas áreas, señala una serie de propuestas importantes que se presentarán durante este año, como las relativas a la digitalización de la coordinación de la seguridad social, la reforma de la Unión Aduanera o el reconocimiento de las titulaciones de los nacionales de terceros países.

 

Plan de acción empresarial para aumentar la competitividad y dar un respiro regulatorio a las empresas

BusinessEurope, por su parte, con vistas a la mencionada estrategia a largo plazo sobre competitividad de la Comisión Europea presentó un Plan de acción en el que pide respuestas comunes para abordar los obstáculos a los que se enfrenta la competitividad europea y brindar un respiro regulatorio a las empresas, con el fin de promover la inversión, el empleo y el crecimiento y apoyar la doble transición.

Entre las once acciones propuestas destacan la evaluación adecuada del impacto acumulativo de la legislación sobre la competitividad y la reducción de los costes de cumplimiento, el impulso de los acuerdos comerciales con terceros países, o la necesidad de reforzar el suministro y acceso a materias primas fundamentales. Se incide también en que es preciso mitigar las cargas que sufren las empresas, como las excesivas obligaciones de presentación de información o los elevados costes de la energía y costes laborales no salariales. Asimismo, se pide ajustar los sistemas que hacen que las empresas, en especial las pymes, sean responsables por impactos que están fuera de su control, abogando por un marco europeo de diligencia debida armonizado y viable.

Estas y otras noticias sobre actualidad europea de especial interés empresarial, como las propuestas legislativas sobre materias primas críticas, la nueva Ley sobre la Industria de Cero Emisiones Netas o la reforma del mercado eléctrico, las encontrarás en nuestro newsletter “La UE en Titulares” (semana del 13 al 17 de marzo de 2023).

 

Actualidad relacionada

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Unión Europea

La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.

Unión Europea

El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.