Claves de la nueva Presidencia eslovena del Consejo de la UE
Desde el 1 de julio hasta el próximo 31 de diciembre, Eslovenia asume su segunda Presidencia del Consejo de la UE; tomando el testigo de Portugal y cerrando el trío de presidencias iniciado por Alemania. Bajo el lema “Junta. Resiliente. Europa” sus prioridades son lograr una Unión Europea resiliente, estratégicamente autónoma y económicamente recuperada; basada en el Estado de Derecho; y, considerada como socio creíble a escala global.

Entre sus objetivos, se incluye la puesta en marcha del Plan Europeo de Recuperación, avanzar en expedientes legislativos claves como las negociaciones relativas a las propuestas de Reglamento sobre mercados y servicios digitales o iniciar el debate sobre el paquete “Fitfor55”, y acelerar la vacunación para restablecer la libre circulación dentro de la UE.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones de la semana del 5 al 8 de julio en las instituciones europeas (entre ellas la Sesión Plenaria del Parlamento Europeo), los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares".
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.