CEOE Internacional participa en el Congreso Internacional “Europeos. Empresa, Tecnología y Sociedad en la Unión Europea del s. XXI”
Con motivo del XX aniversario del Instituto Universitario de Estudios Europeos.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, intervino en el Congreso Internacional “Europeos. Empresa, Tecnología y Sociedad en la Unión Europea del s.XXI”, con motivo del XX aniversario del Instituto Universitario de Estudios Europeos.
El objetivo del Congreso consistió en debatir sobre el futuro del proceso de integración desde una perspectiva interdisciplinar abordando los retos que afronta en nuestros días la Unión Europea. Blanco participó en una mesa redonda a lo largo de la jornada, bajo el lema “El Mercado único europeo y el comercio en un mundo de transformación”. Junto a ella intervinieron el presidente del Centre for European Policy Studies (CEPS), Joaquín Almunia; el director general de Medioambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja Crespo; el embajador de España, Ramón de Miguel Egea; y la consejera de Airbus, Ámparo Moraleda.
Inauguró el Congreso el presidente de la Fundación San Pablo CEU y Gran Canciller de la Universidad CEU San Pablo, Alfonso Bullón de Mendoza y, acto seguido, el presidente del Instituto Universitario de Estudios Europeos, Marcelino Oreja, dio una conferencia sobre Europa, como destino y vocación de España. Asimismo, tuvo lugar una mesa redonda para tratar el diseño de la UE, sus instituciones, sus valores y sus principios.
El Mercado único europeo y el comercio
Durante su intervención, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, destacó la necesidad de mejorar el clima de negocios en la Unión Europea y hacerlo a través de un mercado único europeo más fuerte y eficiente. Las empresas europeas necesitan el mercado único europeo para crecer y para ser más competitivas en los mercados internacionales.
Se organizaron dos mesas más, en las que se abordaron cuestiones como “El gobierno económico y la Europa social” y “La Unión Europea en el mundo: globalización, política exterior común y defensa”. Las conclusiones del Congreso corrieron a cargo del director del Instituto Universitario de Estudios Europeos, José María Beneyto y; posteriormente, intervinieron en la sesión de clausura el presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y la rectora de la Universidad CEU San Pablo, Rosa Visedo.
Actualidad relacionada
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por Jesús Ortíz, celebró su segunda reunión de 2025, que contó con la participación de Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano.
El Consejo de Competitividad de la UE ha reunido a los ministros de Industria de los Veintisiete por primera vez tras la publicación de la Brújula para la Competitividad y del Pacto por una Industria Limpia. Los ministros debatieron cómo impulsar una industria europea más competitiva y mostraron su apoyo a muchas de las medidas propuestas para favorecer la descarbonización, la competitividad industrial, la economía circular o la diversificación de suministros.
La Comisión Europea ha presentado la Unión de Competencias, una hoja de ruta para mejorar la educación, la formación y la movilidad en la Unión Europea y reforzar su competitividad.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se han reunido en un Consejo Europeo extraordinario para debatir sobre Defensa en Europa y Ucrania. Entre las conclusiones, se comprometen a acelerar “sustancialmente” el gasto y la inversión en Seguridad y Defensa como consecuencia de los últimos hechos en el contexto internacional.