Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
21 Sep 2020

CEOE insta al Consejo de la Unión Europea a armonizar los criterios sobre las restricciones de viajes en los Estados miembros

turismo.jpg


CEOE insta al Consejo de la Unión Europea a aprobar, el próximo 22 de septiembre, e implementar de forma urgente, la propuesta de Recomendación del Consejo para garantizar que todas las medidas adoptadas por los Estados miembros que restrinjan la libre circulación, debido a la pandemia de Coronavirus, se coordinen y se comuniquen de manera clara en la Unión Europea. En esta recomendación se destacan dos cuestiones clave para CEOE. Por un lado, la armonización de los criterios sobre las restricciones de viaje en los Estados Miembros.

Esto garantizará un enfoque más coordinado, previsible y transparente de la adopción de restricciones a la libertad de circulación en interés de todos, desde los pasajeros hasta la industria y las economías nacionales. Por otro lado, la recomendación propone abordar una estrategia coordinada en toda la UE que otorgue preferencia, siempre que sea posible, a la alternativa de someterse a pruebas de infección por COVID-19 en lugar de la cuarentena. La pandemia provocada por el COVID-19 ha dado lugar a una importante reducción de la movilidad y ha supuesto una interrupción de los flujos turísticos y una disminución de la demanda a nivel global.

Esta nueva situación está poniendo en grave peligro la viabilidad y supervivencia de miles de empresas de toda la Unión Europea. Con el fin de gestionar el riesgo de infección vinculado a la movilidad de los pasajeros, las autoridades de los países han adoptado medidas restrictivas, pero lo han hecho de forma heterogénea y unilateral. Desde CEOE, instamos a que el Consejo de la Unión Europea apruebe el próximo 22 la recomendación y a que adopte también un enfoque coordinado para levantar las restricciones de viaje a terceros países.

Actualidad relacionada

Unión Europea

La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.

Unión Europea

La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.

Unión Europea

Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.

Unión Europea

La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.