Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
13 Mayo 2022

CEOE establece sus prioridades clave con vistas a la Presidencia española del Consejo de la UE del segundo semestre de 2023

CEOE ha presentado este viernes, 13 de mayo, ante el secretario de Estado para la UE, Pascual Navarro, su informe “Por una Unión Europea audaz y competitiva”, elaborado con vistas a la próxima Presidencia española del Consejo de la UE, que tendrá lugar durante el segundo semestre de 2023.

Comisión de la Unión Europea de CEOE

este artículo habla de


Las tres grandes prioridades empresariales señaladas en dicho informe son: sostenibilidad, digitalización y competitividad global.

Elaborado en el marco de la Comisión de Unión Europea de CEOE, en el informe se hace una clara defensa de la UE como entorno natural en el que operan las empresas españolas. Además, se destaca la importancia de que las respuestas que se deben dar a gran parte de los desafíos actuales han de tener un fuerte componente europeo y estar guiadas por el principio de colaboración público-privada.

La agresión militar de Rusia contra Ucrania ha demostrado que los principios y valores de la Unión Europea, entre los que se encuentra la libertad de empresa, ni se pueden dar por sentados ni su defensa está exenta de costes. Unos costes que agravan las tensiones inflacionistas, el crecimiento desbocado de los precios de la energía y las disrupciones de las cadenas globales de suministro, dando como resultado una erosión de los márgenes empresariales.

Con este trasfondo, el informe se estructura en torno a tres objetivos globales:

  • En primer lugar, la sostenibilidad, entendida como la capacidad de poner en marcha políticas públicas que, además de tender a la descarbonización y circularidad de la economía, prevean suficientes incentivos para fomentar la inversión, el crecimiento y el empleo. Para ello, el diálogo y la cooperación con el sector privado es crucial.
  • Asimismo, las principales ideas fuerza son: dar mayor relevancia a la política económica; hacer de la descarbonización y la circularidad de la economía los motores para aumentar la competitividad industrial; velar por que “Más Europa social” sea sinónimo de más empresa; y completar el mercado interior europeo conforme a los principios de mejora de la legislación.
  • En segundo lugar, consolidar un mercado único digital capaz de competir a nivel mundial. Para lograrlo, CEOE plantea que, entre otras cuestiones, la agenda regulatoria sea lo suficientemente flexible y equilibrada para generar un ecosistema empresarial competitivo sobre la base de unas condiciones de competencia equitativas para todos los operadores.
  • En tercer y último lugar, más competitividad de la Unión Europea a escala global. Si contar con una estrategia de dinamización de la economía es clave para materializar los objetivos de desarrollo sostenible, autonomía estratégica y digitalización, lo es todavía más para afianzar tanto el peso económico de la UE en la esfera internacional como su capacidad coercitiva. Especialmente en un contexto marcado por la crudeza de la guerra en Ucrania y la presión que supone en el sistema de comercio multilateral. Por ello, CEOE defiende devolver la política comercial a sus orígenes, apostando no solo por la reciprocidad en las relaciones con nuestros principales socios, sino en la apertura de mercados. Entre las prioridades recogidas, se señala, por tanto, la necesidad de avanzar en las negociaciones de acuerdos comerciales y de ratificar los concluidos, prestando especial atención a las relaciones con América Latina o profundizar en la agenda transatlántica.

Tal y como indicó el presidente de la Comisión de Unión Europea de CEOE, Jesús Ortiz, la finalidad de este ejercicio de proyección y anticipación a poco más de un año de la que será la quinta presidencia española del Consejo, es aportar al gobierno, desde un espíritu proactivo y constructivo, una guía clara y completa de las prioridades de las empresas españolas en torno a una amplia temática que afecta a los distintos sectores industriales y empresariales.

 

Enlace al documento de prioridades

 

Actualidad relacionada

Unión Europea

El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.

Unión Europea

Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.

Unión Europea

Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.   

Unión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.