Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
17 Jun 2021

CEOE destaca la importancia de que los fondos europeos lleguen a todo el tejido productivo para acelerar la salida de la crisis

Secretario general CEOE


El secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, ha participado en el webinar ‘Cámaras Europeas | Fondos de recuperación europeos’, organizado por las Cámaras Europeas en España, donde destacó la importancia de que los fondos Next Generation-EU lleguen a todas las empresas.

González-Ruiz repasó la situación actual de la economía española, recordando que España es uno de los países más afectados por las restricciones, debido a la estructura del tejido productivo, muy orientada a los servicios. 

Pese a las dificultades, se mostró esperanzado por la “velocidad de crucero” que ya está cogiendo la vacunación. “Esto hace que estemos volviendo a una normalidad tanto en la vida cotidiana, como en el aspecto económico y empresarial y hace que podamos albergar esperanzas respecto al futuro”, declaró el secretario general de CEOE.

En todo caso, señaló que se tendrán que mantener mecanismos de apoyo como los ERTE, al tiempo que incidió en la importancia de los fondos europeos Next Generation-EU, “una ventana de oportunidad que no podemos dejar pasar y que tenemos que aprovechar”.

Para ello, José Alberto González-Ruiz planteó las principales reivindicaciones de CEOE respecto de la gestión de los fondos europeos, que pasan, entre otras medidas, por la aplicación y desarrollo del Real Decreto que introduce reformas en el funcionamiento de las administraciones públicas y reducción de trámites administrativos para agilizar la gestión de las ayudas; reforzar la apuesta por los PERTE para desarrollar todavía más la colaboración público-privada, y acelerar el ritmo de publicación de las licitaciones para iniciar proyectos relacionados con los fondos europeos, en estrecha colaboración entre el Gobierno central y las comunidades autónomas.

Información suficiente

Asimismo, explicó que es necesario proporcionar información suficiente a las empresas para que puedan presentar proyectos, especialmente a las de menor tamaño, lo que se debe hacer “de forma ordenada y con un lenguaje sencillo”. 

En este sentido, recordó que CEOE puso en marcha el pasado año la Oficina de Proyectos Europeos y, a comienzos de este año, un servicio de información sobre licitaciones y convocatorias de subvenciones por parte de todas las administraciones públicas del país a través de la plataforma CEOExEuropa.

“Vemos con esperanza la llegada de estos fondos, aunque vemos algunas incertidumbres que esperamos se vayan corrigiendo. Somos un país fuerte, que ha sabido reaccionar en momentos de crisis. Desde el mundo empresarial vamos a mostrar toda nuestra colaboración al Gobierno para que este proceso sea un éxito y para que podamos poner en marcha proyectos nuevos que nos permitan caminar hacia un mundo más digitalizado y sostenible”, concluyó el secretario general de CEOE.

Por su parte, la directora de la Representación de la Comisión Europea en España, María Ángeles Benítez Salas, destacó que “nosotros teníamos claro que la recuperación tenía que ser verde y digital”, con una importante apuesta por la sostenibilidad que, a su juicio, debe englobar criterios sociales, económicos, medioambientales e intergeneracionales.

La representante de la Comisión subrayó también que se ha diseñado una estrategia de formación para poder desplegar la digitalización que, como explicó, debe tener muy en cuenta a las pymes por el gran peso que tienen en la economía española y europea.

La apertura y la clausura del webinar corrieron a cargo del director de la Cámara de Comercio Italiana y coordinador en 2021 de las Cámaras Europeas, Giovanni Aricò, mientras que el subdirector de ‘El Economista’, Rubén Esteller, moderó el encuentro.
 

Actualidad relacionada

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Unión Europea

La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.

Unión Europea

El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.