CEOE debate sobre los retos de la UE y los primeros 100 días de mandato de la Comisión Europea
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por Jesús Ortíz, celebró su segunda reunión de 2025, que contó con la participación de Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano.

Durante su intervención, Molina abordó la reconfiguración política de la UE en la Comisión Europea, Consejo y Parlamento Europeo y la capacidad de influencia de España en el plano europeo en este inicio de ciclo institucional. Igualmente, hizo un repaso de los principales acontecimientos a nivel europeo y global y su impacto en la agenda de la UE.
Además, expuso varios aspectos clave que diferencian las prioridades de la Comisión con respecto a su anterior mandato, tales como la competitividad, la seguridad económica y la apuesta por la industria, incluyendo el área de la defensa, la migración, la ampliación, la reforma institucional de la UE, así como la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y sus implicaciones en las negociaciones de paz sobre la guerra de agresión rusa contra Ucrania y en las relaciones transatlánticas.
En su segunda parte, la reunión contó con una exposición por parte de Isabel Yglesias, secretaria de la Comisión de Unión Europea y directora del Departamento de Asuntos Europeos de CEOE, de las principales iniciativas presentadas por la Comisión Europea en los primeros 100 días de mandato, partiendo de la Brújula para la Competitividad de la UE y del Programa de Trabajo de la Comisión Europea para 2025.
En esta línea se debatió, entre otras, el Pacto por una Industria Limpia (Clean Industrial Deal), los paquetes de simplificación Ómnibus I y II, la Comunicación sobre una Unión de las Competencias, la firma del Pacto Europeo por el Diálogo Social o la futura estrategia para el mercado único.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.