CEOE debate sobre las prioridades del gobierno de España ante el nuevo ciclo institucional europeo
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por Jesús Ortiz, celebró su tercera reunión de este año, contando con la participación de Carlos Moreno, Secretario General para la Unión Europea.

Moreno abordó los retos de España y de la Unión Europea en el contexto geopolítico actual e hizo un repaso de los temas prioritarios para el Gobierno de España ante el nuevo ciclo institucional europeo.
En concreto, subrayó la importancia de asegurar la autonomía estratégica abierta de la UE y la relevancia de seguir trabajando en la política comercial, el fortalecimiento del mercado interior, el refuerzo de la competitividad, , la soberanía tecnológica y el desarrollo de la industria de la defensa. Recordó también la contribución de la Presidencia Española en el Consejo de la UE para impulsar varios de estos debates esenciales y expresó el compromiso de España para seguir haciéndolo.
Otros aspectos abordados fueron la ampliación de la UE y su posible reforma institucional, así como el debate en torno al próximo Marco Financiero Plurianual y la posición proactiva de España al respecto.
Por último, se hizo mención al 40º aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a la entonces Comunidad Económica Europea, que se celebra el 12 de junio. En esta línea, anunció que el Gobierno prevé celebrarlo durante todo el próximo año, ya que durante 2026 se celebrará el 40 aniversario de la entrada efectiva de España y Portugal en la UE.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.