CEOE debate sobre la mejora de la legislación y el futuro del mercado único y la competitividad europea
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por Jesús Ortiz, celebró una reunión centrada en Legislar Mejor y en el futuro del mercado único y la competitividad europea, debatiendo sobre las propuestas del Informe Letta y los últimos avances en estos ámbitos en el Consejo de la UE.

Para ello contó con la participación de Zach Meyers, Director adjunto del think-tank Centre for European Reform, quien presentó su informe “Better regulation in Europe: An action plan for the next Commission”.
El documento incide en cuestiones como la importancia de realizar consultas y evaluaciones de impacto adecuadas, mejorar la aplicación y el cumplimiento de la normativa europea, minimizando las divergencias entre Estados miembros en la transposición, y reducir las cargas regulatorias.
Por otro lado, la Comisión de UE acogió a Antonio Rodríguez de Liévana Sahagún, nuevo Director General de Coordinación del Mercado Interior y otras Políticas Comunitarias en la Secretaría de Estado para la Unión Europea.
Rodríguez de Liévana hizo una valoración inicial del Informe de Enrico Letta sobre el futuro del mercado único, presentado ante el Consejo Europeo extraordinario el 18 de abril, así como de las Conclusiones aprobadas en el Consejo de Competitividad de 23-24 de mayo sobre el futuro del mercado único y sobre una industria europea competitiva.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.