Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
01 Feb 2024

CEOE da la bienvenida al nuevo secretario de Estado para la UE y debate con la directora de la oficina del Parlamento Europeo en España los retos de los próximos meses

La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por Jesús Ortiz, dio la bienvenida al nuevo secretario de Estado para la UE, Fernando Sampedro, quien se centró en el repaso de expedientes de la Presidencia española del Consejo de la UE y se intercambiaron puntos de vista sobre los retos de estos meses antes del cierre de ciclo institucional. Asimismo, contó con la directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, María Andrés, para debatir sobre los preparativos y perspectivas ante las próximas elecciones europeas.

Reunión de la Comisión de UE de CEOE

este artículo habla de


María Andrés destacó los principales logros y lecciones de la última legislatura europea para evocar algunos de los retos y asuntos principales que marcarán la agenda de la UE en 2024 y próximos años. Entre ellos las reformas institucionales necesarias para preparar la UE a una futura ampliación, el desarrollo de la autonomía estratégica abierta de la Unión Europea en el nuevo contexto global, cómo proseguir con las transiciones verde y digital y la defensa de Europa como conjunto de valores compartidos.

Asimismo, informó sobre la campaña del Parlamento Europeo para alentar al voto en las elecciones de los próximos 6 a 9 de junio, que, bajo el lema “Use your vote” incide en la necesidad de aumentar la participación.

Por otro lado, la Comisión acogió por primera vez a Fernando Sampedro, nombrado secretario de Estado para la UE por el Consejo de Ministros el pasado 19 de diciembre, para repasar los principales expedientes de la Presidencia española del Consejo de la UE (segundo semestre 2023). Subrayó el éxito colectivo que ha supuesto esta presidencia, por la cantidad e importancia de expedientes legislativos en los que se ha avanzado. Al respecto, mencionó algunos de estos en torno a las cuatro prioridades que se marcó la Presidencia española:

1. Reindustrializar la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta

2. Avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambiental

3. Impulsar una mayor justicia social y económica

4. Reforzar la unidad europea

Por último, el secretario de Estado para la UE destacó la importancia de aprovechar el impulso de la Presidencia española para seguir defendiendo los intereses españoles en la UE en el nuevo ciclo; siendo imprescindible contar también con la visión de los intereses empresariales españoles.

En esta línea, el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, trasladó al secretario de Estado la especial atención y prioridad que otorga CEOE a los asuntos europeos e informó de que CEOE, junto a sus asociados, presentarán en los próximos meses sus propuestas empresariales para el siguiente ciclo, subrayando la importancia del diálogo con gobierno e interlocutores clave.

Reunión de la Comisión de UE de CEOE

Actualidad relacionada

Unión Europea

En su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 la patronal de las empresas europeas solicita mayor flexibilidad presupuestaria y que se priorice la inversión privada sobre el gasto público.

Unión Europea

El 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Este año se conmemora el 75 aniversario de la firma de la Declaración Schuman, que condujo a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, precursora de la actual Unión Europea.

Unión Europea

La nueva normativa propone realizar inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y desarrollar nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad.

Unión Europea

La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.