BusinessEurope urge a buscar soluciones para empresas y familias ante el alza de los precios de la energía
La patronal europea BusinessEurope, de la que es miembro CEOE, urge a encontrar formas de mitigar el alza de los precios de la energía que, señalan, “es una cuestión urgente de supervivencia tanto para las industrias como para los hogares europeos”.

En un comunicado de prensa publicado este viernes, los empresarios europeos han destacado que es “fundamental” que las medidas de emergencia se tomen de forma coordinada en toda la Unión Europea, tengan carácter temporal, que se supervise su impacto y que se ajusten si es necesario.
En esta línea, el presidente de BusinessEurope, Fredrik Persson, ha declarado que “Europa necesita volver al funcionamiento normal del mercado energético lo antes posible. Es la única manera de crear las condiciones para que las empresas inviertan en la transición verde”.
El deterioro de la situación en los mercados del gas y la electricidad está “exponiendo a un gran número de empresas europeas a unos precios de la energía inasequibles”, explica el comunicado. Muchas empresas de toda Europa planean o ya han empezado a reducir la producción o, incluso, a detener líneas de producción enteras.
Este comunicado de prensa se envía en el día en el que la Presidencia checa del Consejo de la UE celebra una reunión extraordinaria de los ministros de Energía para debatir las medidas de emergencia destinadas a mitigar los altos precios de la energía.
Actualidad relacionada
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.
Las empresas ahorrarán más de 4.000 millones de euros una vez entre en vigor el acuerdo que suprime los aranceles al 91% de las exportaciones europeas.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.