BusinessEurope traslada a la UE su preocupación por las restricciones de los Estados miembro en sus fronteras y el impacto en el mercado interior

BusinessEurope ha remitido una carta al Consejo Europeo en la que le traslada su preocupación por las restricciones en las fronteras que, de forma unilateral, algunos Estados miembro están poniendo en marcha, así como por “las perturbaciones que provocan en la libre circulación de mercancías y servicios en el mercado único”.
Coincidiendo con la reunión del Consejo Europeo este 25 y 26 de febrero, BusinessEurope llama a los líderes de ‘los 27’ a mejorar la coordinación de las restricciones a la movilidad y la lucha contra la pandemia, manteniendo las fronteras abiertas y preservando el funcionamiento de dicho mercado interior.
“Deben evitarse las restricciones unilaterales injustificadas y desproporcionadas”, añade BusinessEurope en su misiva, en la que advierte de que “las restricciones que se introdujeron en la primavera de 2020 deben evitarse por completo”.
En cuanto a las vacunas, la patronal europea explica que existe “margen de mejora para aumentar la producción, acelerar la vacunación y garantizar que todos los países del mundo tengan acceso a las vacunas contra el COVID-19”, al tiempo que pide no dar pasos en la dirección contraria del respeto de la propiedad industrial, puesto que es lo que confiere la posibilidad de innovar y la capacidad para desarrollar vacunas, y no se ha de poner en entredicho.
BusinessEurope recuerda que la iniciativa privada comenzó a investigar antes incluso de que llegara el apoyo de las administraciones públicas, lo que solo es posible si se garantiza la protección de la propiedad industrial. “El desarrollo de vacunas contra el coronavirus en tiempo récord es una historia de éxito que muestra lo que puede lograr la colaboración público-privada y la cooperación mundial”, enfatiza la misiva.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.