Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
17 Jun 2021

BusinessEurope recomienda que los planes nacionales de recuperación generen inversiones y reformas

Elaborado en estrecha colaboración con sus confederaciones miembro, entre ellas CEOE, BusinessEurope ha publicado el Barómetro de Reformas de 2021. Este informe consta de dos partes: una primera consistente en la evaluación de la situación económica europea y global, y una segunda que expone los resultados de la encuesta facilitada a las confederaciones y que se centra en la evaluación de los Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia (PNRR) presentados por los Estados miembros ante la Comisión.

Banderas de la Unión Europea


Tras el impacto de la pandemia, se estima que la recuperación en 2021 (gráfico 1) en la UE alcance el 4,2%, por debajo de las previsiones de Estados Unidos (6,4%) y China (8,4%). En cuanto al estímulo macroeconómico, la respuesta de la UE en 2020 supuso un 6,9% de su PIB, frente al 10,5% de Estados Unidos. Sin embargo, el progresivo desembolso de los fondos del Plan Europeo de Recuperación podría suponer un impulso a su respuesta en 2021.

Gráfico 1

Barómetro de Reformas BusinessEurope 2021 - Gráfico 1

Respecto a la encuesta, alrededor del 55% de las confederaciones opina que sus respectivos planes nacionales supondrán un apoyo moderado a la recuperación, mientras que el 11% confía en que tengan un gran impacto (gráfico 2).

Gráfico 2

Barómetro de Reformas BusinessEurope 2021 - Gráfico 2

Por el contrario, el 47% considera que su plan carece de ambición en términos de reformas estructurales y el 58% opina que la inversión en I+D+i es insuficiente, como se observa en el gráfico 3.

Gráfico 3

Barómetro de Reformas BusinessEurope 2021 - Gráfico 3

Teniendo en cuenta estos resultados, BusinessEurope realiza una serie de recomendaciones políticas, entre las que destacan: la profundización de las reformas estructurales, evitar una retirada prematura de los estímulos, la implementación de una serie de garantías que aseguren el funcionamiento del mercado interior europeo en el futuro, y promover los proyectos de dimensión transfronteriza entre Estados miembros.

 

Actualidad relacionada

Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.  

 

Unión Europea

La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que  se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.

Unión Europea

La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.

Unión Europea

Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.