Pasar al contenido principal
Fecha
Unión Europea
17 Jun 2021

BusinessEurope recomienda que los planes nacionales de recuperación generen inversiones y reformas

Elaborado en estrecha colaboración con sus confederaciones miembro, entre ellas CEOE, BusinessEurope ha publicado el Barómetro de Reformas de 2021. Este informe consta de dos partes: una primera consistente en la evaluación de la situación económica europea y global, y una segunda que expone los resultados de la encuesta facilitada a las confederaciones y que se centra en la evaluación de los Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia (PNRR) presentados por los Estados miembros ante la Comisión.

Banderas de la Unión Europea


Tras el impacto de la pandemia, se estima que la recuperación en 2021 (gráfico 1) en la UE alcance el 4,2%, por debajo de las previsiones de Estados Unidos (6,4%) y China (8,4%). En cuanto al estímulo macroeconómico, la respuesta de la UE en 2020 supuso un 6,9% de su PIB, frente al 10,5% de Estados Unidos. Sin embargo, el progresivo desembolso de los fondos del Plan Europeo de Recuperación podría suponer un impulso a su respuesta en 2021.

Gráfico 1

Barómetro de Reformas BusinessEurope 2021 - Gráfico 1

Respecto a la encuesta, alrededor del 55% de las confederaciones opina que sus respectivos planes nacionales supondrán un apoyo moderado a la recuperación, mientras que el 11% confía en que tengan un gran impacto (gráfico 2).

Gráfico 2

Barómetro de Reformas BusinessEurope 2021 - Gráfico 2

Por el contrario, el 47% considera que su plan carece de ambición en términos de reformas estructurales y el 58% opina que la inversión en I+D+i es insuficiente, como se observa en el gráfico 3.

Gráfico 3

Barómetro de Reformas BusinessEurope 2021 - Gráfico 3

Teniendo en cuenta estos resultados, BusinessEurope realiza una serie de recomendaciones políticas, entre las que destacan: la profundización de las reformas estructurales, evitar una retirada prematura de los estímulos, la implementación de una serie de garantías que aseguren el funcionamiento del mercado interior europeo en el futuro, y promover los proyectos de dimensión transfronteriza entre Estados miembros.

 

Actualidad relacionada

Unión Europea

En su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 la patronal de las empresas europeas solicita mayor flexibilidad presupuestaria y que se priorice la inversión privada sobre el gasto público.

Unión Europea

El 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Este año se conmemora el 75 aniversario de la firma de la Declaración Schuman, que condujo a la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, precursora de la actual Unión Europea.

Unión Europea

La nueva normativa propone realizar inspecciones técnicas periódicas de vehículos eléctricos y desarrollar nuevos ensayos de sistemas electrónicos de seguridad.

Unión Europea

La directiva Stop- the-clock del primer paquete Ómnibus, para impulsar la competitividad de las empresas de la Unión Europea y aportar seguridad jurídica a las empresas ha entrado en vigor tras su aprobación definitiva el pasado 14 de abril.