BusinessEurope: previsiones económicas de primavera 2024
Después de que el crecimiento en la UE en 2023 fuera del 0,5% frente al 2,5% en Estados Unidos, BusinessEurope estima en sus últimas previsiones económicas que hay indicios de recuperación paulatina tanto en la UE como en la zona euro, registrándose unas tasas del 0,3% en el primer trimestre de 2024.

Así, BusinessEurope prevé, en base a las aportaciones recibidas de sus federaciones, un crecimiento en toda la UE para 2024 del 1,2% (-0,4pp con respecto a las previsiones de otoño) y en la zona euro del 0,9%. La previsión para 2025 es del 1,8% y 1,4% respectivamente, con la inflación situándose este año en el 2,9% y 2,3%, y en 2025 en el 2,6% y 2,0% (objetivo del BCE).
Su director general, Markus Beyrer, señaló que los indicios de un cierto repunte del crecimiento “no deben distraernos de los enormes retos a los que se enfrenta el sector industrial, sobre todo como consecuencia de los elevados precios de la energía y de una creciente carga normativa.”
Teniendo en cuenta, entre otros aspectos, el endeudamiento de las empresas y los elevados tipos de interés que afectan negativamente a la inversión, así como un panorama variante en función del sector económico, BusinessEurope propone las siguientes recomendaciones políticas:
- Abordar urgentemente los retos estructurales a los que se enfrenta la industria europea frente a sus competidores mundiales, como los elevados precios de la energía y una carga normativa excesiva, siendo crucial mantener la base industrial de la UE para apuntalar la seguridad y prosperidad económicas.
- El BCE debe seguir calibrando cuidadosamente la política monetaria para garantizar un retorno al objetivo de inflación del 2%, con una política fiscal que apoye a la política monetaria, y un nuevo marco de gobernanza económica que fomente el retorno de las finanzas públicas a una posición más sostenible.
- Tener en cuenta las recomendaciones del informe Letta y del próximo informe Draghi para elaborar una estrategia europea de crecimiento a largo plazo, que incluya el fortalecimiento del mercado único, la profundización de los mercados de capitales y el apoyo a las reformas estructurales en los Estados miembros, situando la competitividad en el centro del próximo ciclo político.
Esta y otras noticias sobre actividad legislativa europea de interés empresarial las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” (semana del 3 al 7 de junio de 2024).
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.