BusinessEurope: previsiones económicas de primavera 2024
Después de que el crecimiento en la UE en 2023 fuera del 0,5% frente al 2,5% en Estados Unidos, BusinessEurope estima en sus últimas previsiones económicas que hay indicios de recuperación paulatina tanto en la UE como en la zona euro, registrándose unas tasas del 0,3% en el primer trimestre de 2024.

Así, BusinessEurope prevé, en base a las aportaciones recibidas de sus federaciones, un crecimiento en toda la UE para 2024 del 1,2% (-0,4pp con respecto a las previsiones de otoño) y en la zona euro del 0,9%. La previsión para 2025 es del 1,8% y 1,4% respectivamente, con la inflación situándose este año en el 2,9% y 2,3%, y en 2025 en el 2,6% y 2,0% (objetivo del BCE).
Su director general, Markus Beyrer, señaló que los indicios de un cierto repunte del crecimiento “no deben distraernos de los enormes retos a los que se enfrenta el sector industrial, sobre todo como consecuencia de los elevados precios de la energía y de una creciente carga normativa.”
Teniendo en cuenta, entre otros aspectos, el endeudamiento de las empresas y los elevados tipos de interés que afectan negativamente a la inversión, así como un panorama variante en función del sector económico, BusinessEurope propone las siguientes recomendaciones políticas:
- Abordar urgentemente los retos estructurales a los que se enfrenta la industria europea frente a sus competidores mundiales, como los elevados precios de la energía y una carga normativa excesiva, siendo crucial mantener la base industrial de la UE para apuntalar la seguridad y prosperidad económicas.
- El BCE debe seguir calibrando cuidadosamente la política monetaria para garantizar un retorno al objetivo de inflación del 2%, con una política fiscal que apoye a la política monetaria, y un nuevo marco de gobernanza económica que fomente el retorno de las finanzas públicas a una posición más sostenible.
- Tener en cuenta las recomendaciones del informe Letta y del próximo informe Draghi para elaborar una estrategia europea de crecimiento a largo plazo, que incluya el fortalecimiento del mercado único, la profundización de los mercados de capitales y el apoyo a las reformas estructurales en los Estados miembros, situando la competitividad en el centro del próximo ciclo político.
Esta y otras noticias sobre actividad legislativa europea de interés empresarial las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” (semana del 3 al 7 de junio de 2024).
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.