BusinessEurope presenta un plan de acción para convertir Europa, de nuevo, en el lugar donde invertir y hacer negocios
BusinessEurope ha presentado un plan de acción en el que hace un llamamiento a la UE para cambiar, urgentemente, el rumbo hacia un nuevo lugar donde sea más sencillo invertir y hacer negocios para las empresas. El director general de la patronal europea, Markus Beyrer, ha subrayado que "es preciso un cambio ahora para hacer de Europa el lugar para invertir y hacer negocios, de nuevo".

La comunidad empresarial europea hace un llamamiento a la UE para que cambie de rumbo. “La UE necesita centrarse ahora en una acción de cambio para mejorar el entorno empresarial para las compañías europeas”, explica BusinessEurope en un comunicado. Añade que la competencia global por las inversiones, el empleo, el crecimiento y la innovación tecnológica se decide por el marco de las condiciones, “no solo por las subvenciones”.
En esta línea, las empresas europeas señalan que las autoridades políticas “no deberían dejarse engañar por una perspectiva económica ligeramente alentadora y por la bajada de los precios energéticos”. Los precios de la energía en Europa seguirán siendo más elevados que los de nuestros principales competidores, mientras que los impuestos empresariales son elevados respecto a los estándares globales. Además, el comunicado resalta que “los actuales indicadores sobre bancarrotas y decisiones sobre retirada de inversiones en toda Europa muestran que el riesgo de desindustrialización es real”.
Por otro lado, los empresarios europeos han puesto el foco en la excesiva burocracia que sufren las empresas del continente. De hecho, la acumulación de regulaciones es el problema número uno de las empresas, detrás de los elevados precios de la energía, según un reciente informe de BusinessEurope.
Solo en este año, la Comisión Europea planea llevar a cabo 43 nuevas iniciativas legislativas, además de 116 propuestas pendientes, muchas de ellas con un impacto significativo sobre las empresas, y un creciente número que no tienen una evaluación de impacto. “Ignorar la cuestión de las cargas regulatorias empuja a empresas e inversores fuera del continente y perjudica a Europa como lugar para los negocios”, explica BusinessEurope.
Por ello, los empresarios europeos animan a aliviar el espacio regulatorio, en lugar de incrementar la regulación a pequeña escala sobre las empresas. En términos concretos, “debería reducirse cualquier solapamiento o duplicidad de los requerimientos para reportar iniciativas de gobernanza social y medioambiental (ESG), como las directivas sobre diligencia debida o emisiones industriales". "Una verdadera revisión de las nuevas políticas y regulaciones es clave para considerar los costes acumulativos del cumplimiento legal y otros impactos parciales sobre el entorno empresarial”, concluyen las empresas.
Las empresas son el motor para el futuro de la prosperidad, el empleo, la innovación y el éxito hacia las transiciones verde y digital, apunta BusinessEurope.

Actualidad relacionada
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.
Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.
La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.