BusinessEurope pide más facilidades para que las empresas accedan a los fondos europeos
En su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 la patronal de las empresas europeas solicita mayor flexibilidad presupuestaria y que se priorice la inversión privada sobre el gasto público.

BusinessEurope ha publicado su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034. El documento, que ha visto la luz tras haber consultado con las distintas organizaciones miembro, recoge las líneas prioritarias del sector empresarial para que el presupuesto a largo plazo de la Unión Europea promueva la competitividad, la eficiencia en el gasto y maximice su impacto.
A este respecto, la patronal de las empresas europeas, apuesta por simplificar el acceso a los fondos, dar prioridad a la inversión privada sobre el gasto público y fomentar la innovación y el crecimiento.
Además, cree que se necesita una mayor flexibilidad presupuestaria para financiar nuevas prioridades. Para ello propone la puesta en marcha de un fondo específico que se dote con la reasignación de recursos inutilizados. Asimismo, rechaza toda creación de nuevas herramientas y recursos que representen un incremento de la presión fiscal sobre el tejido empresarial, especialmente de las pymes, ya que considerar que el continente europeo parte ya de una posición desventajosa frente a sus competidores en materia de productividad e innovación.
En esta línea, para garantizar que la Unión Europea pueda hacer frente a los retos actuales y emergentes, aboga por que el tamaño del próximo MFP sea proporcional a las prioridades actuales y futuras, así como a las preocupaciones más relevantes de las empresas. Todo ello teniendo en cuenta el efecto de la devolución de los préstamos del NextGenerationEU, el apoyo continuado a Ucrania y una potencial ampliación de la propia UE.
A este respecto, Markus Beyrer, director general de BusinessEurope, señaló que “el próximo MFP puede dar un impulso muy necesario a la competitividad europea, pero sólo si es eficiente en el uso de los recursos y estratégico en la canalización de los fondos”.
Como próximos pasos se espera que la Comisión Europea presente su propuesta formal el 16 de julio.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para modernizar y reforzar la competitividad de la industria química de la UE. El Plan va acompañado de un paquete de medidas de simplificación para el sector.
La Comisión Europea ha publicado su sexto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que se examina la evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros. Se trata del primer informe correspondiente a la nueva Comisión y consolida la colaboración con los Estados basada en el diálogo y en un enfoque preventivo para reforzar el Estado de Derecho e impulsar reformas, cuando sea necesario.
La Comisión Europea presentó su propuesta de Reglamento para la modificación de la Ley Europea del Clima (2021), con la que se establece un objetivo de reducción del 90% en las emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040, en comparación con los niveles de 1990.
Dinamarca toma el testigo de Polonia y asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE por octava vez en su historia.