BusinessEurope pide más facilidades para que las empresas accedan a los fondos europeos
En su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 la patronal de las empresas europeas solicita mayor flexibilidad presupuestaria y que se priorice la inversión privada sobre el gasto público.

BusinessEurope ha publicado su posición sobre el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034. El documento, que ha visto la luz tras haber consultado con las distintas organizaciones miembro, recoge las líneas prioritarias del sector empresarial para que el presupuesto a largo plazo de la Unión Europea promueva la competitividad, la eficiencia en el gasto y maximice su impacto.
A este respecto, la patronal de las empresas europeas, apuesta por simplificar el acceso a los fondos, dar prioridad a la inversión privada sobre el gasto público y fomentar la innovación y el crecimiento.
Además, cree que se necesita una mayor flexibilidad presupuestaria para financiar nuevas prioridades. Para ello propone la puesta en marcha de un fondo específico que se dote con la reasignación de recursos inutilizados. Asimismo, rechaza toda creación de nuevas herramientas y recursos que representen un incremento de la presión fiscal sobre el tejido empresarial, especialmente de las pymes, ya que considerar que el continente europeo parte ya de una posición desventajosa frente a sus competidores en materia de productividad e innovación.
En esta línea, para garantizar que la Unión Europea pueda hacer frente a los retos actuales y emergentes, aboga por que el tamaño del próximo MFP sea proporcional a las prioridades actuales y futuras, así como a las preocupaciones más relevantes de las empresas. Todo ello teniendo en cuenta el efecto de la devolución de los préstamos del NextGenerationEU, el apoyo continuado a Ucrania y una potencial ampliación de la propia UE.
A este respecto, Markus Beyrer, director general de BusinessEurope, señaló que “el próximo MFP puede dar un impulso muy necesario a la competitividad europea, pero sólo si es eficiente en el uso de los recursos y estratégico en la canalización de los fondos”.
Como próximos pasos se espera que la Comisión Europea presente su propuesta formal el 16 de julio.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.