BusinessEurope pide a la Comisión Europea adoptar medidas adicionales sobre los altos precios energéticos
BusinessEurope ha querido subrayar el negativo impacto que los altos precios energéticos está teniendo en la supervivencia de las empresas europeas, muchas en estado crítico, y pide urgentemente en una carta a la presidenta de la Comisión Europea que se adopten medidas adicionales.

Entre otras, propone:
- la prolongación del Marco temporal de crisis,
- una definición menos estricta de criterios de elegibilidad para la compensación de los costes energéticos y
- ampliación temporal de la lista de sectores subvencionables por compensación de costes indirectos (ETS).
En relación con el paquete del 14 de septiembre propuesto por la Comisión Europea relativo a la intervención de urgencia, BusinessEurope pide que las medidas sean proporcionadas y que no comprometan la capacidad de las empresas para invertir en descarbonización y abastecer al mercado europeo.
Entre otras cuestiones, solicita que: el límite máximo de ingresos inframarginales se aplique exclusivamente al mercado spot; algunas variaciones en el método de cálculo de los beneficios para la aplicación de la contribución solidaria y una redistribución equitativa de los recursos recaudados entre hogares vulnerables e industria intensiva.
Esta y otras noticias de interés de la última semana, así como un repaso a la agenda de las instituciones europeas en la semana del 3 al 7 de octubre, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” (semana del 26 al 30 de septiembre de 2022).
Actualidad relacionada
En el marco de la presidencia española del Consejo, el Grupo de Empresarios (Grupo I) del Comité Económico y Social Europeo realizó su reunión extraordinaria en Valencia, coorganizada por CEOE y acogida por la CEV, para debatir con representantes institucionales y empresariales, académicos y empresas, sobre cómo puede la UE recuperar competitividad y completar el mercado único europeo.
El Consejo de Presidentes (COPRES) de BusinessEurope presentó al gobierno belga sus prioridades para los próximos seis meses, cuando Bélgica ostente la presidencia del Consejo de la UE tras España.
La Comisión Europea reconoce en sus últimas previsiones la pérdida de impulso del crecimiento económico en un contexto de un alto coste de la vida, una débil demanda exterior y el impacto del endurecimiento de la política monetaria, unidos al aumento de la incertidumbre y los riesgos a la baja.
El esperado paquete sobre ampliación presentado por la Comisión Europea está compuesto por diez informes de evaluación sobre los avances realizados el último año por los países candidatos reconocidos a la adhesión.