BusinessEurope pide a la Comisión Europea adoptar medidas adicionales sobre los altos precios energéticos
BusinessEurope ha querido subrayar el negativo impacto que los altos precios energéticos está teniendo en la supervivencia de las empresas europeas, muchas en estado crítico, y pide urgentemente en una carta a la presidenta de la Comisión Europea que se adopten medidas adicionales.

Entre otras, propone:
- la prolongación del Marco temporal de crisis,
- una definición menos estricta de criterios de elegibilidad para la compensación de los costes energéticos y
- ampliación temporal de la lista de sectores subvencionables por compensación de costes indirectos (ETS).
En relación con el paquete del 14 de septiembre propuesto por la Comisión Europea relativo a la intervención de urgencia, BusinessEurope pide que las medidas sean proporcionadas y que no comprometan la capacidad de las empresas para invertir en descarbonización y abastecer al mercado europeo.
Entre otras cuestiones, solicita que: el límite máximo de ingresos inframarginales se aplique exclusivamente al mercado spot; algunas variaciones en el método de cálculo de los beneficios para la aplicación de la contribución solidaria y una redistribución equitativa de los recursos recaudados entre hogares vulnerables e industria intensiva.
Esta y otras noticias de interés de la última semana, así como un repaso a la agenda de las instituciones europeas en la semana del 3 al 7 de octubre, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” (semana del 26 al 30 de septiembre de 2022).
Actualidad relacionada
La patronal europea BusinessEurope, en un trabajo conjunto con sus confederaciones miembro, alerta de un crecimiento moderado de la economía europea, registrando en 2024 un 0,9% y previendo para 2025 un crecimiento del 1%.
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida epor el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, celebró su cuarta reunión de este año, con la participación de la secretaria general del Tesoro y Financiación Internacional de España, Paula Conthe, y la consejera principal en la Confederación Danesa de Industrias (DI), Anne Hedeager Bentsen.
Entre otros asuntos que Dinamarca pretende llevar adelante durante la presidencia del Consejo de la UE destacan el refuerzo de la seguridad económica de la Unión Europea y los avances en la reducción de cargas para las empresas.
La Comisión Europea ha propuesto un nuevo paquete Ómnibus (el quinto) con medidas destinadas a acelerar las inversiones y la producción en defensa para potenciar la capacidad de respuesta de la UE en este ámbito.