Ayudas de Estado: la Comisión Europea adopta el Marco Temporal de Crisis y Transición y modificación del RGEC
Tal y como adelantó en el Plan Industrial para el Pacto Verde publicado el 1 de febrero, la Comisión Europea adoptó el Marco Temporal de Crisis y Transición relativo a las ayudas de Estado.

Este modifica y prolonga el Marco Temporal de Crisis adoptado el 23 de marzo de 2022, y revisado en julio y octubre, que permitía a los Estados miembros tomar medidas de apoyo a la economía en el contexto de la agresión rusa contra Ucrania.
Entre los principales cambios, el nuevo marco autoriza a los Veintisiete a tomar medidas de apoyo en sectores clave para la transición ecológica, como el despliegue de energías renovables, el almacenamiento energético o la descarbonización de los sistemas de producción, hasta el 31 de diciembre de 2025.
Entre otros aspectos, se simplifican las condiciones para conceder ayudas a proyectos pequeños y tecnologías menos maduras, y se aumentan los límites máximos de ayudas.
Junto a la adopción del nuevo marco y en línea con sus objetivos, la Comisión realizó también una modificación del Reglamento General de Exención por Categorías (RGEC, “GBER” por sus siglas en inglés) para, entre otros objetivos, facilitar la concesión de ayudas destinadas a la protección medioambiental y energía, simplificar la implementación de Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (PIICE, “IPCEIs” por sus siglas en inglés) y aumentar los umbrales de notificación para las ayudas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i); prorrogando la aplicación del Reglamento hasta finales de 2026.
Esta y otras noticias de interés sobre la agenda legislativa europea las encontrarás en nuestra Newsletter “La UE en Titulares” (semana del 6 al 10 de marzo de 2023).
Actualidad relacionada
En el marco de la presidencia española del Consejo, el Grupo de Empresarios (Grupo I) del Comité Económico y Social Europeo realizó su reunión extraordinaria en Valencia, coorganizada por CEOE y acogida por la CEV, para debatir con representantes institucionales y empresariales, académicos y empresas, sobre cómo puede la UE recuperar competitividad y completar el mercado único europeo.
El Consejo de Presidentes (COPRES) de BusinessEurope presentó al gobierno belga sus prioridades para los próximos seis meses, cuando Bélgica ostente la presidencia del Consejo de la UE tras España.
La Comisión Europea reconoce en sus últimas previsiones la pérdida de impulso del crecimiento económico en un contexto de un alto coste de la vida, una débil demanda exterior y el impacto del endurecimiento de la política monetaria, unidos al aumento de la incertidumbre y los riesgos a la baja.
El esperado paquete sobre ampliación presentado por la Comisión Europea está compuesto por diez informes de evaluación sobre los avances realizados el último año por los países candidatos reconocidos a la adhesión.