Antonio Garamendi, presidente de CEOE: “Hay que poner la competitividad en el centro de las políticas de la UE”
Hoy se ha celebrado en la sede de CEOE, y ante un nutrido grupo de empresarios españoles encabezados por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi, el foro Resilient EU2030, en el que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha presentado la visión estratégica para fortalecer la seguridad económica y el liderazgo global de Europa en esta década, que llevará a la Cumbre de líderes europeos de Granada del próximo octubre, con motivo de la Presidencia española de la Unión.

Durante su intervención en el foro, Antonio Garamendi ha pedido “poner la competitividad en el centro de las políticas de la UE”, y ha añadido que para ello es fundamental “invertir en innovación”. “Si hay algo que nos une a los españoles es la palabra Europa”.
“Queremos ser más grandes, queremos que haya una Europa grande y para eso es fundamental un sector privado grande”, al tiempo que ha destacado también la importancia de la colaboración público-privada, la sostenibilidad y donde toda la sociedad esté incorporada en una Europa más justa, ha añadido el presidente de CEOE.
Por su parte, Pedro Sánchez ha apostado por “reindustrializar Europa” y “reforzar nuestras capacidades productivas”. En opinión del presidente en funciones, “nuestro continente necesita más fábricas y más empresas”, especialmente en sectores estratégicos como el energético, tecnológico, sanitario o agroalimentario.
El foro Resilient EU2030 ha contado también con la intervención online del presidente de BusinessEurope, Fredrik Persson, que ha destacado que “el mundo está cambiando muy deprisa y las empresas tienen que adaptarse a estos cambios”. Persson ha afirmado que “las tensiones geopolíticas, la transformación digital y verde o la adaptación de la fuerza laboral” pueden ser “oportunidades” para conseguir una Europa “más segura, más fuerte y más resiliente para ser competitiva en el mundo”.
El presidente de BusinessEurope ha puesto el foco también en la “inflación regulatoria” que sufren las empresas europeas y que hay que replantearse “para poder competir globalmente”.
En la jornada se han desarrollado varias mesas redondas con máximos responsables de empresas y organizaciones de distintos sectores, como la dedicada al ‘Comercio internacional y multilateralismo en un mundo en transformación: ¿Vamos hacia la fragmentación de los mercados internacionales?’, en la que han participado Inés Juste, presidenta del Grupo Juste; Ricardo Rojas, presidente Airbus Comercial España; Tomás Pascual, presidente del Grupo Leche Pascual, y que ha estado moderada por Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional.
La segunda mesa se ha centrado en la ‘Competitividad empresarial y resiliencia económica: ¿Cómo encontrar un nuevo equilibrio entre ambos objetivos?’, y ha contado con Alberto Granados, presidente de Microsoft España; Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca; Antonio Llardén, presidente de Enagás; Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp y presidente de Sernauto, con la moderación de Sara Baliña, directora adjunta de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno de España.
Al acto también han asistido varios miembros del Gobierno en funciones: la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, Política Territorial, Isabel Rodríguez, e Industria, Héctor Gómez.

Actualidad relacionada
La Comisión de Unión Europea de CEOE, presidida por Jesús Ortíz, celebró su segunda reunión de 2025, que contó con la participación de Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano.
El Consejo de Competitividad de la UE ha reunido a los ministros de Industria de los Veintisiete por primera vez tras la publicación de la Brújula para la Competitividad y del Pacto por una Industria Limpia. Los ministros debatieron cómo impulsar una industria europea más competitiva y mostraron su apoyo a muchas de las medidas propuestas para favorecer la descarbonización, la competitividad industrial, la economía circular o la diversificación de suministros.
La Comisión Europea ha presentado la Unión de Competencias, una hoja de ruta para mejorar la educación, la formación y la movilidad en la Unión Europea y reforzar su competitividad.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete se han reunido en un Consejo Europeo extraordinario para debatir sobre Defensa en Europa y Ucrania. Entre las conclusiones, se comprometen a acelerar “sustancialmente” el gasto y la inversión en Seguridad y Defensa como consecuencia de los últimos hechos en el contexto internacional.