Año Europeo de las Competencias 2023: inauguración en el Parlamento Europeo
Coincidiendo con el Día de Europa, la Comisión Europea y el Consejo comparecieron ante el Pleno del Parlamento Europeo para celebrar el comienzo del Año Europeo de las Competencias.

En nombre de la presidencia sueca del Consejo, Jessika Roswall, ministra sueca de Asuntos Europeos, subrayó la importancia de promover una cultura de formación permanente, en colaboración con las autoridades gubernamentales, interlocutores sociales, empresas, el mundo académico y la sociedad civil, enfatizando también la responsabilidad individual de los ciudadanos.
El comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, indicó que las competencias son un factor capacitador para una doble transición exitosa y una economía de mercado competitiva y resiliente. Además, abogó por tomar medidas para el reconocimiento de competencias de personas procedentes de terceros países, pero también entre Estados miembros.
El Grupo Renew incidió en que la inversión en competencias no debe limitarse a los siguientes doce meses y que será necesario trabajar para modernizar el mercado laboral y los sistemas educativos. El español Marcos Ros Sempere (S&D) declaró que la educación es uno de los pilares en los que se asienta la UE y que todos los ciudadanos deben tener acceso a una educación de calidad a través de sistemas educativos públicos, fuertes y resilientes.
Esta y otras noticias de interés de la actualidad europea las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” (semana del 8 al 12 de mayo de 2023).

Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.