América Latina y Caribe: principales resultados del foro empresarial EU-CELAC 2023
La Comisión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina organizaron en Bruselas el EU-LAC Business Round Table, previo al comienzo de la Cumbre UE-CELAC, reuniendo a líderes políticos, directivos empresariales, representantes de instituciones financieras de desarrollo y asociaciones empresariales de Europa, América Latina y el Caribe para abordar oportunidades de inversión verde y digital en la región.

El encuentro fue inaugurado por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, quien presentó la Agenda de Inversiones de Global Gateway UE-ALC que identifica más de 135 proyectos estratégicos en energías renovables, materias primas críticas, digitalización, educación y salud, y anunció el despliegue de 45.000 millones € de inversión en la región hasta 2027.
Durante el evento, estructurado en siete mesas redondas temáticas, destacó la participación del presidente de BusinessEurope, Fredrik Persson, quien destacó la gran prioridad que representa para el tejido empresarial la posible entrada en vigor de los acuerdos comerciales con México, Chile y Mercosur y subrayó la mano tendida del empresariado europeo para construir partenariados sostenibles con la región.
CEOE participó en el encuentro representada por su vicepresidente, Íñigo Fernández de Mesa, junto con Isabel Yglesias Julià, jefa de Asuntos Europeos y delegada permanente ante la UE, y Narciso Casado Martín, director general de CEOE Internacional y secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB).
Esta y otras noticias de interés de la actualidad europea las encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares” (semana del 17 al 20 de julio de 2023).
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.