Acuerdo provisional sobre las subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior
El Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo político provisional sobre el Reglamento relativo a las subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior.

Con el mismo se crea un instrumento para remediar las distorsiones creadas por los subsidios que conceden terceros países y restablecer la competencia leal entre todas las empresas -tanto europeas como no europeas- que operan en el mercado interior.
Entre otros aspectos, se faculta a la Comisión Europea investigar las contribuciones financieras concedidas por las autoridades públicas de un país no comunitario a las empresas que ejercen una actividad económica en la UE. Asimismo, los colegisladores han decidido mantener los umbrales de notificación propuestos por la Comisión para las fusiones y los procedimientos de contratación pública.
BusinessEurope acogió con satisfacción el acuerdo y espera una aplicación eficiente y eficaz del Reglamento para garantizar la igualdad de condiciones en el mercado único para todos los operadores económicos.
Como próximos pasos, falta su aprobación formal por Consejo y Parlamento para la entrada en vigor.
Este y otros asuntos claves de la actualidad europea, así como un vistazo a las principales reuniones en las instituciones europeas de la semana del 4 al 8 de julio, los encontrarás en nuestra newsletter “La UE en Titulares”.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea ha presentado el “Plan de Acción para un Continente de IA”, cuyo objetivo es potenciar las capacidades de innovación de la UE en materia de Inteligencia Artificial.
La Comisión Europea ha presentado la nueva Estrategia de Seguridad Interior Europea ProtectEU, para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE a la hora de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
La Comisión Europea y la Alta Representante han presentado la Estrategia de Preparación de la Unión Europea para apoyar a los Estados miembros y mejorar la capacidad de Europa para prevenir las amenazas emergentes y responder frente a ellas.
El Parlamento Europeo ha aprobado la Directiva Stop-the-clock (Directiva de suspensión temporal), incluida en el primer paquete Ómnibus, que retrasa dos años la aplicación de la Directiva de presentación de información sobre sostenibilidad para las grandes empresas y pymes cotizadas y un año la transposición de la Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad.