40 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a la Unión Europea
El jueves 12 de junio se cumplieron 40 años de la firma del Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea, actual Unión Europea, paso previo a la integración formal de España, acompañada por Portugal, en una comunidad que contaba en 1985 con 10 miembros (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Dinamarca, Irlanda, Reino Unido y Grecia) y que se amplió el 1 de enero de 1986 a 12.

El principal acto conmemorativo, que abrió un año de celebraciones entorno al ingreso de España a la UE, tuvo lugar en el Palacio Real de Madrid, en la misma sala en la que se firmó el Tratado, y contó con la participación del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y la presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel.
El rey Felipe VI recordó que se trató de una decisión “respaldada por un amplio consenso político y social” y un camino “que hoy seguimos recorriendo con convicción”. Desde las instituciones de la UE, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó la contribución de España al enriquecimiento de Europa “con su cultura, sus vínculos globales y su espíritu único de convivencia”, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, destacó cómo “Europa es hoy más fuerte gracias a España”.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, hizo referencia desde Madrid a la apertura de la economía española, “con empresas líderes en los mercados globales y ciudadanos altamente cualificados, que contribuyen considerablemente al crecimiento de la economía europea”.
Por parte del Gobierno de España, su presidente, Pedro Sánchez, quiso reafirmar el compromiso del país con “una Europa unida, fuerte y fiel a sus valores, faro y hogar de nuestro bienestar”, con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, definiendo este hito como “decisión estratégica para el desarrollo económico y social”, y el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación refiriéndose a estos 40 años como “el periodo de mayor estabilidad, prosperidad y derechos de la historia de nuestro país”.
CEOE, que abrió su Delegación ante la UE en 1981, celebra el aniversario de este paso decisivo como símbolo del compromiso de España con los valores europeos de democracia, paz, libertad y desarrollo compartido.
Actualidad relacionada
El encuentro se produce un día después de la celebración en la sede de la Confederación del III Encuentro bilateral CEOE-Confindustria.
Es urgente construir una Europa más competitiva, cohesionada y segura. Así lo reclama la declaración conjunta firmada hoy por los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Confindustria, Emanuele Orsini, al término del III encuentro bilateral España-Italia celebrado en la sede de la Confederación.
Los presidentes de las principales organizaciones empresariales de España e Italia, Antonio Garamendi y Emanuele Orsini, firmarán una declaración conjunta con propuestas para relanzar el liderazgo económico mundial de los 27.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, destacó que este debe ser el “momento de la independencia de Europa”. Además, anunció la puesta en marcha de varios paquetes de simplificación que reducirán, según sus cálculos, los costes burocráticos para las empresas en 8.000 millones de euros cada año. Resumimos las claves y ejes de actuación que guiarán al Ejecutivo europeo en los próximos meses.