“The Zero Hero Movement: hacia el residuo cero y la circularidad”
The Zero Hero Movement es una ambiciosa iniciativa global liderada por Capgemini, diseñada para abordar el desafío de los residuos corporativos y promover una cultura de consumo responsable en toda la organización.

Este proyecto surge como parte del compromiso de la compañía con la sostenibilidad, alineándose con su meta de alcanzar cero residuos a vertedero para 2030. Además, establece un objetivo intermedio clave: reducir en un 80 % la generación de residuos por empleado en comparación con los niveles de 2019.
La iniciativa busca no solo gestionar los residuos generados, sino también fomentar un cambio de mentalidad entre los empleados, haciéndolos partícipes de la transición hacia un modelo de economía circular. Este enfoque permite mantener los recursos en uso durante el mayor tiempo posible, minimizando la generación de residuos y maximizando la reutilización de materiales. The Zero Hero Movement se enfoca en reducir el impacto ambiental de las operaciones corporativas y en contribuir al desarrollo de un entorno laboral más organizado, eficiente y sostenible.
La campaña tiene un marco estratégico sólido que se implementa tanto a nivel global como local. En fechas clave como el Día Mundial del Medio Ambiente, se organizan actividades para involucrar activamente a los empleados, creando un impacto positivo y sostenible en sus hábitos de consumo. Cada país y oficina adapta la campaña a sus necesidades específicas, asegurando que las acciones sean efectivas y relevantes en contextos diversos. Esto incluye el establecimiento de puntos de recolección de materiales dentro de las oficinas, donde los empleados pueden depositar artículos que ya no son necesarios. Estos materiales se clasifican en categorías para su reutilización, donación o reciclaje.
Entre los materiales recolectados se encuentran equipos electrónicos, artículos de papelería, muebles y plásticos. La reutilización de artículos funcionales es una prioridad, mientras que aquellos en buen estado, pero no necesarios para la operación se donan a organizaciones benéficas. Los materiales restantes se reciclan o se procesan para garantizar una eliminación responsable.
Adicionalmente, la iniciativa incluye una robusta estrategia de comunicación y sensibilización. Los empleados participan en actividades educativas, como cuestionarios sobre residuos y economía circular, talleres de concienciación y campañas informativas en plataformas internas. Estas actividades no solo informan sobre la importancia de la reducción de residuos, sino que también inspiran cambios de comportamiento a largo plazo. Las comunicaciones destacan principios clave como rechazar, repensar, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar, alentando a los empleados a incorporarlos en su día a día.
The Zero Hero Movement también se apoya en datos y medición para garantizar su eficacia. Cada oficina realiza un seguimiento del volumen y tipo de residuos recolectados, los materiales reutilizados y las donaciones realizadas. Esta información se consolida a nivel global, lo que permite evaluar el progreso anual y ajustar las estrategias para maximizar los resultados.
El proyecto no solo genera un impacto ambiental positivo, sino que también crea un sentido de pertenencia entre los empleados, quienes se convierten en agentes de cambio dentro de la organización. Al promover prácticas sostenibles, Capgemini refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando particularmente el ODS 12: Producción y Consumo Responsables. Además, establece un estándar de referencia para otras empresas en su camino hacia un futuro más sostenible.
En resumen, The Zero Hero Movement no es solo una campaña para gestionar residuos, sino un catalizador de cambio cultural que integra la sostenibilidad en el ADN de Capgemini, demostrando que cada acción, por pequeña que sea, contribuye a un impacto positivo global.
Actualidad relacionada
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.