Valorización de residuos de hormigón km0
La división de construcción de Ferrovial, en su hoja de ruta hacia el residuo cero y, como parte de su estrategia de economía circular, comenzó a explorar en algunos de sus proyectos la posibilidad de valorizar en la propia obra parte de los residuos de construcción generados, concretamente el hormigón (LER 170101).

Para llevar a cabo estas medidas es necesario contar con la colaboración de un valorizador autorizado, una empresa acreditada que dispone de una planta de machaqueo móvil, para implantar en la propia obra. El hormigón, una vez triturado y cribado, cumple con los requisitos técnicos del proyecto para ser utilizado como material de núcleo, en el relleno de los falsos túneles. Además, este material cumple con los requisitos ambientales exigidos por la legislación vigente para su valorización.
Los trabajos de valorización se realizan sobre una solera impermeabilizada (de hormigón), evitando la posible contaminación del suelo por el uso de maquinaria pesada. Además, la planta móvil cuenta con un separador de acero que permite separar eficientemente posibles restos de armaduras de este material embebidas en el hormigón. Además, para la realización de los acopios del material valorizado son tomadas las correspondientes medidas preventivas para evitar escorrentías incontroladas.
Ferrovial ya ha puesto en marcha este tipo de medidas en muchos de sus proyectos de construcción. Por ejemplo, en un proyecto de túnel de 2km de longitud y doble tubo respectivamente, se han valorizado ya más de 7.000 toneladas de hormigón de los residuos de construcción generados.
La implantación de este tipo de iniciativas de valorización es un paso más en su hoja de ruta para alcanzar una tasa de más del 70% de residuos de construcción y demolición (RCDs) valorizados anualmente.
Actualidad relacionada
El objetivo es impulsar las prácticas sostenibles en las empresas del sector como palanca de competitividad.
Tirme, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), es la empresa concesionaria que gestiona los residuos no peligrosos en la isla de Mallorca. A través de su filial Circulare ha desarrollado Finhava® la plataforma tecnológica centrada en la circularidad y la sostenibilidad en procesos productivos y comerciales ya existentes, poniendo énfasis en maximizar el valor de esta circularidad, y asegurar que es percibida y valorada por el usuario final.
Ferrovial, en colaboración con el Instituto de Hidráulica de la Universidad de Cantabria, ha desarrollado la metodología y herramienta ADAPTARE de Riesgo Climático y Adaptación.
La nueva línea de frío, inaugurada en enero de 2024, realiza el tratamiento de frigoríficos y otros equipos de intercambio de temperatura y se enmarca en el compromiso de ILUNION para desarrollar soluciones de reciclaje que aborden el problema medioambiental de la gestión de residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.