Valorización de residuos de hormigón km0
La división de construcción de Ferrovial, en su hoja de ruta hacia el residuo cero y, como parte de su estrategia de economía circular, comenzó a explorar en algunos de sus proyectos la posibilidad de valorizar en la propia obra parte de los residuos de construcción generados, concretamente el hormigón (LER 170101).
Para llevar a cabo estas medidas es necesario contar con la colaboración de un valorizador autorizado, una empresa acreditada que dispone de una planta de machaqueo móvil, para implantar en la propia obra. El hormigón, una vez triturado y cribado, cumple con los requisitos técnicos del proyecto para ser utilizado como material de núcleo, en el relleno de los falsos túneles. Además, este material cumple con los requisitos ambientales exigidos por la legislación vigente para su valorización.
Los trabajos de valorización se realizan sobre una solera impermeabilizada (de hormigón), evitando la posible contaminación del suelo por el uso de maquinaria pesada. Además, la planta móvil cuenta con un separador de acero que permite separar eficientemente posibles restos de armaduras de este material embebidas en el hormigón. Además, para la realización de los acopios del material valorizado son tomadas las correspondientes medidas preventivas para evitar escorrentías incontroladas.
Ferrovial ya ha puesto en marcha este tipo de medidas en muchos de sus proyectos de construcción. Por ejemplo, en un proyecto de túnel de 2km de longitud y doble tubo respectivamente, se han valorizado ya más de 7.000 toneladas de hormigón de los residuos de construcción generados.
La implantación de este tipo de iniciativas de valorización es un paso más en su hoja de ruta para alcanzar una tasa de más del 70% de residuos de construcción y demolición (RCDs) valorizados anualmente.
Actualidad relacionada
El centro de producción ecosostenible de la Concha (Cantabria) de CANTABRIA LABS, miembro de FEELING INNOVATION BY STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), se encuentra ubicado sobre un manantial de cuyas aguas termales se obtiene energía renovable y sostenible, que permite climatizar los 12.000m2 de instalaciones y proveer energía para el centro, mediante la geotermia ya que el agua fluye de manera constante a 39ºC de temperatura, con un caudal de 35 l/s.
RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), forma una alianza con otras cadenas hoteleras para transformar los residuos de vidrio, en la que participan nuestros hoteles localizados en Playa de Palma (Mallorca).
Cristina Riestra ha sido nombrada nueva directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, con efectos desde el pasado 1 de noviembre.
La situación crítica de los ecosistemas terrestres plantea grandes desafíos que hay que asumir, por ello, Alcampo ha asumido el compromiso de trabajar en un Plan de Descarbonización que busca reducir significativamente sus emisiones de carbono. Este plan, alineado con su visión de “Comer bien y vivir mejor, cuidando el planeta”, responde a la urgencia climática y establece objetivos claros para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.