Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
17 Jul 2025

Valorización de residuos de hormigón km0

La división de construcción de Ferrovial, en su hoja de ruta hacia el residuo cero y, como parte de su estrategia de economía circular, comenzó a explorar en algunos de sus proyectos la posibilidad de valorizar en la propia obra parte de los residuos de construcción generados, concretamente el hormigón (LER 170101).

residuo cero

este artículo habla de


Para llevar a cabo estas medidas es necesario contar con la colaboración de un valorizador autorizado, una empresa acreditada que dispone de una planta de machaqueo móvil, para implantar en la propia obra. El hormigón, una vez triturado y cribado, cumple con los requisitos técnicos del proyecto para ser utilizado como material de núcleo, en el relleno de los falsos túneles. Además, este material cumple con los requisitos ambientales exigidos por la legislación vigente para su valorización.

Los trabajos de valorización se realizan sobre una solera impermeabilizada (de hormigón), evitando la posible contaminación del suelo por el uso de maquinaria pesada. Además, la planta móvil cuenta con un separador de acero que permite separar eficientemente posibles restos de armaduras de este material embebidas en el hormigón. Además, para la realización de los acopios del material valorizado son tomadas las correspondientes medidas preventivas para evitar escorrentías incontroladas.

Ferrovial ya ha puesto en marcha este tipo de medidas en muchos de sus proyectos de construcción. Por ejemplo, en un proyecto de túnel de 2km de longitud y doble tubo respectivamente, se han valorizado ya más de 7.000 toneladas de hormigón de los residuos de construcción generados.

La implantación de este tipo de iniciativas de valorización es un paso más en su hoja de ruta para alcanzar una tasa de más del 70% de residuos de construcción y demolición (RCDs) valorizados anualmente.

 

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

En Catral Group, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana). 

Sostenibilidad

Desde el mes de febrero de 2024 Zoilo Ríos, S.A., miembro de CEEES  (Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio), opera la hidrolinera que abastece a la primera línea regular de autobuses de hidrógeno renovable de Aragón.

Sostenibilidad

Acteco, miembro de ANARPLA (Asociación Nacional de recicladores de Plásticos) y de la AVEP (Asociación Valenciana Empresarios de Plásticos) que es miembro a su vez de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana).

Sostenibilidad

Dentro de la Estrategia de Cambio Climático, el Grupo EDP se ha marcado como objetivo para el año 2025 el cierre de todas sus centrales de carbón.