Valorización de residuos de hormigón km0
La división de construcción de Ferrovial, en su hoja de ruta hacia el residuo cero y, como parte de su estrategia de economía circular, comenzó a explorar en algunos de sus proyectos la posibilidad de valorizar en la propia obra parte de los residuos de construcción generados, concretamente el hormigón (LER 170101).

Para llevar a cabo estas medidas es necesario contar con la colaboración de un valorizador autorizado, una empresa acreditada que dispone de una planta de machaqueo móvil, para implantar en la propia obra. El hormigón, una vez triturado y cribado, cumple con los requisitos técnicos del proyecto para ser utilizado como material de núcleo, en el relleno de los falsos túneles. Además, este material cumple con los requisitos ambientales exigidos por la legislación vigente para su valorización.
Los trabajos de valorización se realizan sobre una solera impermeabilizada (de hormigón), evitando la posible contaminación del suelo por el uso de maquinaria pesada. Además, la planta móvil cuenta con un separador de acero que permite separar eficientemente posibles restos de armaduras de este material embebidas en el hormigón. Además, para la realización de los acopios del material valorizado son tomadas las correspondientes medidas preventivas para evitar escorrentías incontroladas.
Ferrovial ya ha puesto en marcha este tipo de medidas en muchos de sus proyectos de construcción. Por ejemplo, en un proyecto de túnel de 2km de longitud y doble tubo respectivamente, se han valorizado ya más de 7.000 toneladas de hormigón de los residuos de construcción generados.
La implantación de este tipo de iniciativas de valorización es un paso más en su hoja de ruta para alcanzar una tasa de más del 70% de residuos de construcción y demolición (RCDs) valorizados anualmente.
Actualidad relacionada
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.