Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
14 Mayo 2025

Valoración del PET

El PET es considerado el plástico más reciclado del mundo, que está impulsando un crecimiento sostenible debido a sus propiedades reciclables, flexibles, seguras y ligeras.

Valoración del PET BBPP.png

este artículo habla de


Desde Campofrío se trabajó en la identificación de las referencias de bandejas con PET, se capacitó al personal y se estudió la forma de segregar los residuos.

Este r-PET se recicla y se reutiliza en nuestros propios envases de Pizzas.  Este proceso está certificado a través de Retray/Ecosense.

Se estima que durante 2024 se reciclarán más de 100 toneladas de residuos de bandejas de PET, Reciclar PET tiene múltiples ventajas y consecuencias.

  • Conservación de la materia prima: reduce la necesidad de materia prima petroquímica virgen.
     
  • Conversión de PET reciclado (rPET) en un equivalente virgen - menos energía.
     
    • Reducción del uso de energía: menos emisiones de gases de efecto invernadero (CO2).

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

La Comisión Europea publicó la Comunicación Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica, un plan global para restaurar y proteger el ciclo del agua, garantizar agua limpia y asequible para todos, y fomentar una economía del agua sostenible, resiliente, inteligente y competitiva en la Unión Europea.

Sostenibilidad

Grup TG, miembro de CONFEBUS (Confederación Española de Transporte en Autobús), ha desarrollado el proyecto BUS4.ME, una solución tecnológica que simplifica la implementación y gestión del servicio de transporte a la demanda, promoviendo la movilidad inteligente con eficiencia, flexibilidad y seguridad en los desplazamientos en autobús.

Sostenibilidad

TYPSA, miembro de MAFEX (Asociación de la Industria Ferroviaria Española), es una consultora de ingeniería pionera en la aplicación de la metodología BIM (Building Information Modelling) para el diseño de infraestructuras civiles y edificios.

Sostenibilidad

Tetra Pak ha implementado en España un modelo colaborativo con empresas recicladoras españolas para impulsar la innovación tecnológica y la capacidad de reciclaje mecánico del resto de materiales, el polietileno y el aluminio, también llamado polyAl.