Unicaja Banco apoya la creación de la Oficina Empresarial para el Cumplimiento de la Agenda 2030, impulsada por los empresarios andaluces
- Unicaja Banco ha firmado un convenio con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) por el que se compromete a colaborar en la puesta en marcha de la Oficina Empresarial para el Cumplimiento de la Agenda 2030 (OECA), impulsada por la patronal andaluza.
- El objetivo de la OECA, proyecto enmarcado en la Comisión Especializada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, creada por CEA, persigue ser un observatorio económico, empresarial y social, cuya función sea la coordinación de actuaciones para el cumplimiento de estos principios por parte del sector privado.
- Este convenio responde a la estrecha relación existente entre Unicaja Banco y CEA, que tienen como objetivos comunes favorecer el tejido empresarial, facilitar el impulso económico, social y medioambiental, y respaldar el empleo en Andalucía.

Unicaja Banco ha firmado un convenio con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) por el que se compromete a colaborar en la puesta en marcha de la Oficina Empresarial para el Cumplimiento de la Agenda 2030 (OECA), impulsada por la patronal andaluza. Su objetivo es coordinar aquellas actuaciones que permitan el cumplimiento por parte del sector privado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
El convenio de colaboración ha sido firmado por el Presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, y por el Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, y responde a la estrecha relación existentes entre ambas entidades, que comparten como objetivos favorecer el tejido empresarial, facilitar el impulso económico, social y medioambiental, y respaldar el empleo en la Comunidad andaluza.
La OECA, que se enmarca en la Comisión Especializada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), creada por CEA, persigue ser un observatorio económico, empresarial y social, cuya función será la coordinación de actuaciones para el cumplimiento de estos principios por parte del sector privado.
Precisamente, uno de los fines principales de la OECA será liderar la implementación de la Agenda 2030 en la sociedad andaluza y especialmente en las empresas, para favorecer el bienestar general y contribuir a la generación de riqueza y empleo en Andalucía.
En suma, se trata de llevar a cabo líneas de acción conjuntas para la consecución de un tejido productivo que se beneficie de las oportunidades brindadas por una gestión respetuosa con las cuestiones ambientales, sociales y de buen gobierno, favoreciendo la creación y consolidación de nuevas empresas sostenibles y la transformación de las ya existentes para la adopción de este modelo, en cumplimiento de la Agenda 2030, que contiene los 17 ODS de las Naciones Unidas.
Plan de acción
La OECA establecerá para el cumplimento de sus fines un plan de acción, que incluirá, entre otras iniciativas, acciones de promoción y sensibilización a través de la organización o participación en foros, jornadas, seminarios, etcétera.
En concreto, se llevarán a cabo, al menos, el II Foro Empresarial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Málaga y una edición anual del premio sobre la implantación de los ODS en la empresa.
Para Unicaja Banco, la empresa en general, y la pyme en particular, se encuentran entre los colectivos clave de su política de financiación. Así, la entidad tiene como uno de sus ejes prioritarios de negocio la financiación de las empresas, determinante para dinamizar la economía y crear empleo.
RSC de Unicaja Banco
La entidad también está comprometida con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y así se refleja en su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Respecto a acciones concretas, Unicaja Banco firmó el Pacto Mundial y es socio de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas (REPM) y, además, participa en el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (Cifal) en Málaga, dependiente del Instituto para la Formación Profesional e Investigaciones de las Naciones Unidas (UNITAR, por sus siglas en inglés).
Actualidad relacionada
RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), está comprometido con la ejecución del proyecto RECOFID, impulsado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), con número asignado CDTI-IDI20240132 y que está siendo desarrollado por RESUINSA.
El principal reto al que se enfrenta el sector alimentario es que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos aborda los grandes desafíos que afectan a su cadena de valor con el objetivo de alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular.
Repsol ha lanzado en 2024 la iniciativa Onestore de gestión integrada de inventarios y almacenes de repuestos del área industrial.
Con el objetivo de optimizar el control de calidad y reducir los reprocesos, SEM (Sistemas Especiales de Metalización S.A.), socio de FADE (Federación Asturiana de Empresarios).