TheCircularLab es un proyecto que busca las mejores líneas de innovación en el ámbito de los envases y su posterior reciclado
TheCircularLab es un proyecto pionero en Europa que nació hace tres años con la vocación de aglutinar todas las propuestas que, enmarcadas bajo el concepto de economía circular, persiguen impulsar las mejores líneas de innovación en el ámbito de los envases y su posterior reciclado.

Localizado en La Rioja, este centro de innovación es un referente internacional en esta materia, y ha convertido a la región en un gran centro de experimentación real, como campo de pruebas para investigar conceptos como el envase del futuro, la importancia de la gestión inteligente de los residuos dentro de las smart cities, el consumo responsable o el desarrollo de nuevas técnicas y procesos que faciliten el reciclaje al ciudadano, entre otras iniciativas. Se trata, en definitiva, de un laboratorio de innovación del envase que busca estudiar, concebir, probar y aplicar en un entorno real las mejores prácticas. Todo ello en un marco de estrecha colaboración entre empresas, administraciones públicas y ciudadanos. TheCircularLab incide en todas las fases del ciclo de vida de los envases, es decir, desde su concepción, a través del ecodiseño, hasta su reintroducción al ciclo de consumo a través de nuevos productos. Todo ello contando con el compromiso del ciudadano a la hora de reciclar y de la aplicación de las mejores tecnologías a la gestión de los residuos, que se desarrollan no solo gracias a la actividad del propio centro, sino también de la mano del ecosistema emprendedor a través de cuatro líneas estratégicas de trabajo; EL ENVASE DEL FUTURO, SMART WASTE, CONCIENCIACIÓN CIUDADANA Y ECOEMPRENDIMIENTO.
Durante los tres años de vida TheCircularLab, se han puesto en marcha más de 150 proyectos que han permitido avanzar para mejorar el modelo de reciclaje y avanzar hacia una sociedad 100% recicladora. Así, entre varios de los proyectos nacidos en TheCircularLab destacan, entre otros, el proyecto de reciclaje tecnológico, RECICLOS; el Asistente Inteligente de Reciclaje, A.I.R-e; la aplicación tecnológica, Smart Waste, y la herramienta Packaging Circular Design (PackCD).El centro, ubicado en Logroño, La Rioja, emplea a más de 25 personas y se ha convertido en punto de referencia en economía circular para diversos actores del sector. De hecho, cuenta con más de 200 colaboradores externos, entre empresas, universidades, centros tecnológicos, startups y entidades públicas. Además, en sus dos primeros años de vida, han pasado por TheCircularLab más de 200 estudiantes, recién licenciados y colaboradores, que han participado en los diversos programas puestos en marcha por Ecoembes en materia de talento joven. En esta línea, desde el centro colaboran con 30 universidades y centros tecnológicos repartidos por toda la geografía española y europea. Asimismo, son ya más de 500 participantes los que se han unido a las distintas ediciones de sus workshops, talleres en los que buscan nuevo talento emprendedor capaz de aportar y desarrollar nuevas ideas en torno al reciclaje de envases y la economía circular. Se ha desarrollado además junto al centro tecnológico AINIA un nuevo material plástico, biobasado –es decir, se obtiene a partir de residuos vegetales como mondas de patatas o cualquier otro desperdicio vegetal, en lugar de petróleo-, compostable, reciclable, y biodegradable en el entorno marino.
Actualidad relacionada
El PET es considerado el plástico más reciclado del mundo, que está impulsando un crecimiento sostenible debido a sus propiedades reciclables, flexibles, seguras y ligeras.
En su búsqueda para la mejora continua en materia de sostenibilidad, BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), también ha puesto el foco en las emisiones de alcance 3. En este caso se ha decidido promocionar un transporte sostenible entre los trabajadores.
Nestlé España sigue impulsando las energías renovables en todos sus centros productivos con la finalidad de conseguir su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).