Superconductividad para la eficiencia energética
La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.

Por ello, trabajan continuamente en la implementación de soluciones innovadoras que faciliten la optimización del uso de la energía en sus operaciones. Uno de sus principales focos de actuación es la reducción del consumo energético, que ha sido de un 30% en los últimos dos años, logrando minimizar las emisiones de carbono asociadas.
Su estrategia de aprovisionamiento de energía consiste en combinar tres fuentes diferentes. Primero, su suministro de agua fría y agua caliente procede de una planta de poligeneración, el cual les ayuda a reducir el consumo de energía primaria, así como la generación de emisiones en un 35%. Segundo, cuentan con paneles solares que les permiten seguir reduciendo su demanda energética. Y, por último, se abastecen de electricidad renovable certificada con garantía de origen (cero emisiones).
Así mismo, una de sus iniciativas más recientes de eficiencia energética ha sido la de optimizar la distribución de energía eléctrica en su centro de operaciones. Natura Bissé ha instalado un dispositivo pasivo basado en el principio de la superconductividad. Este dispositivo contribuye a minimizar las pérdidas de energía al reducir significativamente la resistencia eléctrica en todo el sistema de distribución, maximizando la eficiencia en la distribución de energía.
Entre los beneficios obtenidos destacan una disminución significativa en el consumo energético, una reducción de emisiones asociadas y una mayor vida útil de los equipos, consolidando así nuestro enfoque hacia la sostenibilidad y la eficiencia operativa.
Actualidad relacionada
La división de construcción de Ferrovial, en su hoja de ruta hacia el residuo cero y, como parte de su estrategia de economía circular, comenzó a explorar en algunos de sus proyectos la posibilidad de valorizar en la propia obra parte de los residuos de construcción generados, concretamente el hormigón (LER 170101).
En Catral Group, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana).
Desde el mes de febrero de 2024 Zoilo Ríos, S.A., miembro de CEEES (Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio), opera la hidrolinera que abastece a la primera línea regular de autobuses de hidrógeno renovable de Aragón.
Acteco, miembro de ANARPLA (Asociación Nacional de recicladores de Plásticos) y de la AVEP (Asociación Valenciana Empresarios de Plásticos) que es miembro a su vez de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana).