Superconductividad para la eficiencia energética
La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.

Por ello, trabajan continuamente en la implementación de soluciones innovadoras que faciliten la optimización del uso de la energía en sus operaciones. Uno de sus principales focos de actuación es la reducción del consumo energético, que ha sido de un 30% en los últimos dos años, logrando minimizar las emisiones de carbono asociadas.
Su estrategia de aprovisionamiento de energía consiste en combinar tres fuentes diferentes. Primero, su suministro de agua fría y agua caliente procede de una planta de poligeneración, el cual les ayuda a reducir el consumo de energía primaria, así como la generación de emisiones en un 35%. Segundo, cuentan con paneles solares que les permiten seguir reduciendo su demanda energética. Y, por último, se abastecen de electricidad renovable certificada con garantía de origen (cero emisiones).
Así mismo, una de sus iniciativas más recientes de eficiencia energética ha sido la de optimizar la distribución de energía eléctrica en su centro de operaciones. Natura Bissé ha instalado un dispositivo pasivo basado en el principio de la superconductividad. Este dispositivo contribuye a minimizar las pérdidas de energía al reducir significativamente la resistencia eléctrica en todo el sistema de distribución, maximizando la eficiencia en la distribución de energía.
Entre los beneficios obtenidos destacan una disminución significativa en el consumo energético, una reducción de emisiones asociadas y una mayor vida útil de los equipos, consolidando así nuestro enfoque hacia la sostenibilidad y la eficiencia operativa.
Actualidad relacionada
La empresa de diseño y comercialización de tejidos del Grupo Aquaclean, Interfabrics, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), ha conseguido reducir a casi cero la cantidad de residuos que tienen como destino la eliminación en vertedero.
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha puesto en práctica una nueva metodología en la que utiliza restos de podas urbanas, que suelen acabar en vertederos, para transformarlos en bioproductos avanzados, que se usarán en jardinería y en el mantenimiento de infraestructuras.
FAVEKER es una empresa situada en Alcorisa (Teruel) y dedicada a la fabricación de productos cerámicos por extrusión, perteneciente a Gres de Aragón y Grupo SAMCA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción).
El Corte Inglés, miembro de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) y de CEOE, inicia en colaboración con el productor artesano Cervezas Mica un proyecto 360º, con el objetivo de aprovechar el pan excedente de las panaderías de El Corte Inglés en Valladolid para la elaboración de esta cerveza que ya se vende en sus centros de toda España.