Stellantis amplía la instalación de paneles fotovoltaicos para alcanzar las cero emisiones netas de carbono
La planta de Stellantis en Zaragoza ha iniciado la cuenta atrás para llevar su huella de carbono a cero emisiones netas en 2038. Un proyecto ambicioso, en línea con el plan estratégico "Dare Forward 2030" de Stellantis, que engloba toda su actividad y en el que el uso de energías renovables es una de las palancas clave.

Tras el éxito de la primera y segunda fases del proyecto de autoconsumo eléctrico, inaugurada en junio de 2021 y que ya cubre un tercio de la demanda eléctrica de la planta, Stellantis Zaragoza, miembro de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), pone en marcha otra nueva fase, que supondrá una instalación total de 60.500 paneles fotovoltaicos en colaboración con Prosolia Energy.
A finales del año 2024, se prevé la puesta en funcionamiento del primer aerogenerador; que junto a las instalaciones fotovoltaicas ya operativas generarán un máximo de más de 50 MW de manera sostenible.
Las nuevas instalaciones fotovoltaicas, plenamente operativas a partir de 2024, junto a la nueva instalación de aerogeneradores prevista cubrirán en total un 80% del consumo eléctrico de la planta aragonesa. Alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2038 es un objetivo prioritario para Stellantis, recogido en su plan estratégico Dare Forward 2030. Para contribuir a lograrlo, Stellantis Zaragoza ha puesto en marcha un enfoque 360º que engloba todos los aspectos de su actividad.
Las principales líneas de trabajo para conseguir esta meta se centran en optimizar, reducir el consumo energético de la factoría, potenciar el uso de energías renovables y llevar a cabo la electrificación de los procesos que actualmente se basan en gas. La energía que se consume en nuestros procesos productivos es un elemento clave para conseguir la descarbonización de la planta. Por ello, tras el éxito de la primera fase de su proyecto de autoconsumo eléctrico, inaugurada en junio de 2021 y que cubre actualmente más de un tercio de la demanda eléctrica de la planta, Stellantis Zaragoza ha puesto en marcha nuevas fases, que suponen la instalación de nuevos módulos fotovoltaicos y aerogeneradores.
Además, Stellantis Zaragoza de la mano de Prosolia Energy, ha puesto en marcha otro año más el denominado "pastoreo solar", dentro de su plan de acción para la preservación del medioambiente. De este modo la planta fotovoltaica se convierte por unos días en el refugio sostenible de 1.000 ovejas que pastan en el recinto libremente.
El concepto de ‘agrovoltaica’ está en auge y apela a la simbiosis entre las actividades tradicionales del sector primario -agricultura y ganadería- y las instalaciones fotovoltaicas, que incluye el pastoreo solar. Los rebaños de ovejas se han convertido en la actualidad en la solución más sostenible para asegurar el rendimiento de las instalaciones solares, además de promover la economía y el desarrollo del sector ganadero local.
Durante varios días unas mil ovejas pastan en libertad a lo largo de los 300.000 m2 pudiendo comer todo tipo de hierba u otros vegetales que encuentran en su camino, contando con la supervisión del pastor que las guía en su recorrido. El parque fotovoltaico con el que cuenta la planta de Stellantis en Zaragoza equivale en reducción de emisiones a la plantación de 47.800 árboles. Entender la naturaleza y formar parte de sus ciclos naturales está dentro de los propósitos de Stellantis Zaragoza.
Actualidad relacionada
El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Siguiendo la tendencia de ciudades como París, Barcelona apuesta por la instalación de redes de frío y calor para producir energía térmica limpia y sostenible.
REMITTEL 2017 integrada en SELEV BIOGROUP, División de Sostenibilidad y Economía Circular del GRUPO NUOVA SESAC, y miembro de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), tiene como misión ofrecer soluciones eficientes y sostenibles para la gestión de aceites de cocina usados y otros biorresiduos.
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.