Repsol promueve una iniciativa para producir combustible renovable a partir de aceite usado de cocina
Repsol continúa progresando en la producción de combustibles renovables como una solución de la economía circular para la descarbonización del sector transporte.

En 2023, Repsol ha puesto en marcha una iniciativa para que sus clientes puedan contribuir a la circularidad entregando el aceite usado de cocina y obteniendo a cambio un saldo en Waylet para la compra de productos en las estaciones de servicio. Este aceite es procesado posteriormente en las instalaciones de Repsol para producir un combustible similar a los fueles tradicionales, con la ventaja de que se pueden utilizar ya en los motores que tienen los vehículos a día de hoy. Así mismo, debido al origen de la materia prima utilizada son combustibles 100% renovables y cero emisiones netas de CO2 ya que las emisiones generadas en el uso del combustible son retiradas previamente de la atmósfera por la materia prima utilizada para fabricar los aceites de cocina.
La implantación de esta iniciativa ha sido posible gracias a los acuerdos de colaboración firmados con la Comunidad de Madrid y la Xunta de Galicia con 149 y 180 estaciones de servicio respectivamente. Se prevé ampliarla a otras comunidades autónomas en los próximos años.
En 2023 esta iniciativa ha permitido la recogida de más de 18 t de aceite usado de cocina, lo que ha evitado la contaminación potencial de 20 M de litros de las aguas de ríos, lagos y océanos.
Actualidad relacionada
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.
En un contexto en el que el cambio climático ha cobrado un papel relevante y con preocupantes consecuencias para el planeta y la sociedad en su conjunto, Veolia, propietaria de AGBAR, ha desarrollado GreenPath, una oferta integral de descarbonización con más de 100 soluciones técnicas destinadas a reducir la huella de carbono derivada de las actividades de sus clientes.
El Pamesa Grupo Empresarial miembro de ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos), ha ido implementado un conjunto de estrategias técnicas y operativas orientadas a la consecución del objetivo de "residuo cero" en su proceso productivo, integrando la recuperación y valorización de residuos como parte de su modelo de economía circular.