Repsol mecaniza con robots la limpieza de paneles solares para ganar eficiencia en el uso del agua
Repsol ha implementado un proyecto de mecanización del proceso de limpieza de los paneles solares en la planta fotovoltaica de Valdesolar situada en Valdecaballeros (Badajoz), que actualmente cuenta con una potencia instalada de más de 260 MW.

Un vehículo pick-up con remolque transporta dos depósitos de 1000 litros de agua y cuatro robots de limpieza, alimentados por un sistema de baterías. Cuando el vehículo llega a la zona de trabajo y se sitúa perpendicularmente a las filas de los módulos, los operarios colocan manualmente los robots encima de los módulos fotovoltaicos en su posición de limpieza.
Una vez que el robot se desplaza a lo largo del módulo, vuelve a su posición inicial y se detiene automáticamente. Los operarios recogen los robots y los colocan en el remolque de transporte para avanzar hacia las siguientes filas, donde se repite el mismo proceso. Los robots están conectados a los depósitos del remolque mediante unas mangueras que los abastecen de agua para el proceso de limpieza.
Este proceso de mecanización persigue la mejora de la eficiencia en el uso del agua, y permitirá reducir el consumo de agua, así como agilizar los periodos de mantenimiento, en comparación con los procedimientos de limpieza manual de los paneles, los cuales utilizan dispositivos de proyección.
Actualidad relacionada
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.
Volkswagen Navarra, miembro de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), trabaja cada día por la sostenibilidad de la compañía, buscando ser rentable económicamente a la par que persiguiendo minimizar el impacto ambiental, involucrándose con las comunidades en las que está presente, así como con la plantilla, ya sea a través de mejoras de carácter social como de gobernanza interna. A nivel medioambiental una buena práctica es darle una 2ª vida a cualquier material (piezas o instalaciones), y más si es con un uso formativo.