Repsol mecaniza con robots la limpieza de paneles solares para ganar eficiencia en el uso del agua
Repsol ha implementado un proyecto de mecanización del proceso de limpieza de los paneles solares en la planta fotovoltaica de Valdesolar situada en Valdecaballeros (Badajoz), que actualmente cuenta con una potencia instalada de más de 260 MW.

Un vehículo pick-up con remolque transporta dos depósitos de 1000 litros de agua y cuatro robots de limpieza, alimentados por un sistema de baterías. Cuando el vehículo llega a la zona de trabajo y se sitúa perpendicularmente a las filas de los módulos, los operarios colocan manualmente los robots encima de los módulos fotovoltaicos en su posición de limpieza.
Una vez que el robot se desplaza a lo largo del módulo, vuelve a su posición inicial y se detiene automáticamente. Los operarios recogen los robots y los colocan en el remolque de transporte para avanzar hacia las siguientes filas, donde se repite el mismo proceso. Los robots están conectados a los depósitos del remolque mediante unas mangueras que los abastecen de agua para el proceso de limpieza.
Este proceso de mecanización persigue la mejora de la eficiencia en el uso del agua, y permitirá reducir el consumo de agua, así como agilizar los periodos de mantenimiento, en comparación con los procedimientos de limpieza manual de los paneles, los cuales utilizan dispositivos de proyección.
Actualidad relacionada
Femxa busca integrar la sostenibilidad en su actividad diaria para crear valor en la sociedad.
BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), se muestra convencida de que la suma de pequeñas acciones puede lograr un gran impacto.
La empresa de diseño y comercialización de tejidos del Grupo Aquaclean, Interfabrics, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), ha conseguido reducir a casi cero la cantidad de residuos que tienen como destino la eliminación en vertedero.
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha puesto en práctica una nueva metodología en la que utiliza restos de podas urbanas, que suelen acabar en vertederos, para transformarlos en bioproductos avanzados, que se usarán en jardinería y en el mantenimiento de infraestructuras.