Repsol construye una planta de biocombustibles producidos a partir de residuos en Cartagena
Repsol, apostando por un modelo de movilidad sostenible baja en carbono y por la economía circular, está construyendo una biorrefinería para la producción de combustibles renovables en Cartagena, la primera en su clase en España.
La nueva biorrefinería, con capacidad de producción de 250 000 toneladas/año, se encuentra en la recta final de su construcción. Se espera entrada en funcionamiento durante el 2023.
La puesta en marcha de esta planta de combustibles renovables supondrá un beneficio doble, ya que además de procesar diferentes materias primas de origen residual, evitando la deposición de residuos en vertederos, se producirán gran cantidad de productos (hidrobiodiesel, biojet, bionafta y biopropano, etc.) respetuosos con el medio ambiente, y cuya huella de carbono puede llegar a ser un 90 inferior al uso de combustibles convencionales.
De esta manera, se utilizan diferentes tipos de materias primas residuales como residuos agrícolas, forestales, aceite de cocina usado, etc. para producir combustibles renovables con aplicación en diferentes medios de transporte terrestre, marítimo y aéreo, ofreciendo además una solución a la descarbonización de otros sectores de actividad.
El proyecto, que cuenta con una inversión inicial de más de 200 M€, supondrá la reducción de casi un millón de toneladas de CO2 al año.
Actualidad relacionada
En 2023, Naturgy lanzó al mercado Naturzero, una nueva marca diseñada para acompañar a sus clientes en sus objetivos de descarbonización, a través de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, ayudando a posicionar a las empresas en un mercado cada vez más concienciado y que valora preferentemente a las organizaciones y productos más sostenibles. Naturzero dará un servicio integral a sus clientes, gracias a tres productos asociados:
Viena Capellanes, miembro de Marcas de restauración, consciente de que la calidad de vida se encuentra ineludiblemente unida al respeto por el medio ambiente, considera que tanto el desarrollo de su actividad como la proyección del medio ambiente son dos realidades que pueden y deben caminar juntas sobre la base de un desarrollo sostenible.
El centro de producción ecosostenible de la Concha (Cantabria) de CANTABRIA LABS, miembro de FEELING INNOVATION BY STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), se encuentra ubicado sobre un manantial de cuyas aguas termales se obtiene energía renovable y sostenible, que permite climatizar los 12.000m2 de instalaciones y proveer energía para el centro, mediante la geotermia ya que el agua fluye de manera constante a 39ºC de temperatura, con un caudal de 35 l/s.
RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), forma una alianza con otras cadenas hoteleras para transformar los residuos de vidrio, en la que participan nuestros hoteles localizados en Playa de Palma (Mallorca).