Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
16 Ene 2024

Repsol construye una planta de biocombustibles producidos a partir de residuos en Cartagena

Repsol, apostando por un modelo de movilidad sostenible baja en carbono y por la economía circular, está construyendo una biorrefinería para la producción de combustibles renovables en Cartagena, la primera en su clase en España.

Planta de biocombustibles de Repsol en Cartagena

este artículo habla de


La nueva biorrefinería, con capacidad de producción de 250 000 toneladas/año, se encuentra en la recta final de su construcción. Se espera entrada en funcionamiento durante el 2023.

La puesta en marcha de esta planta de combustibles renovables supondrá un beneficio doble, ya que además de procesar diferentes materias primas de origen residual, evitando la deposición de residuos en vertederos, se producirán gran cantidad de productos (hidrobiodiesel, biojet, bionafta y biopropano, etc.) respetuosos con el medio ambiente, y cuya huella de carbono puede llegar a ser un 90 inferior al uso de combustibles convencionales.

De esta manera, se utilizan diferentes tipos de materias primas residuales como residuos agrícolas, forestales, aceite de cocina usado, etc. para producir combustibles renovables con aplicación en diferentes medios de transporte terrestre, marítimo y aéreo, ofreciendo además una solución a la descarbonización de otros sectores de actividad. 

El proyecto, que cuenta con una inversión inicial de más de 200 M€, supondrá la reducción de casi un millón de toneladas de CO2 al año.

 

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

En Catral Group, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana). 

Sostenibilidad

La división de construcción de Ferrovial, en su hoja de ruta hacia el residuo cero y, como parte de su estrategia de economía circular, comenzó a explorar en algunos de sus proyectos la posibilidad de valorizar en la propia obra parte de los residuos de construcción generados, concretamente el hormigón (LER 170101).

Sostenibilidad

Desde el mes de febrero de 2024 Zoilo Ríos, S.A., miembro de CEEES  (Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio), opera la hidrolinera que abastece a la primera línea regular de autobuses de hidrógeno renovable de Aragón.