Repsol construye la primera planta de reciclado químico de espuma de poliuretano de España
Repsol está construyendo una planta de reciclado químico de espuma de poliuretano en Puertollano con entrada en funcionamiento a lo largo del año 2023, primera planta de este tipo en España.

Esta planta tiene capacidad para procesar 2000 t/año de residuos y producir 5000 t/año de polioles circulares de nuestra gama Repsol Reciclex. Con este proyecto, estamos colaborando en dar una solución a la problemática social del reciclado de colchones, uno de cuyos componentes es la espuma de poliuretano, un residuo voluminoso y con baja tasa de reciclabilidad.
Así, en la nueva planta de reciclado químico se conseguirá dar una nueva vida a la espuma de poliuretano, obteniendo en su lugar poliol circular, una materia prima de origen residual con las mismas prestaciones y características que los polioles de origen convencional. Posteriormente estos polioles podrán ser utilizados para fabricar nuevos colchones, sofás, etc. consiguiendo así mantener el mayor tiempo posible estos residuos dentro del ciclo productivo y “cerrando el círculo” de los polioles.
Dicha planta, con una inversión inicial de 12M €, permitirá a Repsol avanzar hacia su meta de reciclar el equivalente al 20% de su producción de poliolefinas a 2030 y llegar a ser emisiones netas cero en 2050.
Actualidad relacionada
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha creado el Comité UNE 343 de Sistema de gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, con el objetivo de participar y establecer la postura nacional en el desarrollo de la norma ISO 52001
La Confederación Empresarial Navarra (CEN) ha acogido el foro de coordinación de territoriales sobre medio ambiente de CEOE cuyo objetivo es analizar y compartir los cambios normativos a nivel europeo, nacional y autonómico en temas relacionados con el cambio climático, la economía circular, la movilidad sostenible, el agua y la protección del litoral, capital natural, la transición energética y la Agenda 2030.
En Accenture, han hecho de la sostenibilidad una de sus máximas prioridades. No solo porque es lo correcto, sino porque saben que será la fuerza de cambio más potente de nuestra generación.
CEOE esta participando en el Congreso Innovate4Climate, organizado por el Banco Mundial, con el apoyo de los gobiernos de España y Alemania.