Repsol construye la primera planta de reciclado químico de espuma de poliuretano de España
Repsol está construyendo una planta de reciclado químico de espuma de poliuretano en Puertollano con entrada en funcionamiento a lo largo del año 2023, primera planta de este tipo en España.

Esta planta tiene capacidad de procesar 2000 t/año de residuos y producir 5000 t/año de polioles circulares de la gama Repsol Reciclex. Con este proyecto, Repsol está colaborando en dar una solución a la problemática social del reciclado de colchones, uno de cuyos componentes es la espuma de poliuretano, un residuo voluminoso y con baja tasa de reciclabilidad.
Así, en la nueva planta de reciclado químico se conseguirá dar una nueva vida a la espuma de poliuretano, obteniendo en su lugar poliol circular, una materia prima de origen residual con las mismas prestaciones y características que los polioles de origen convencional. Posteriormente estos polioles podrán ser utilizados para fabricar nuevos colchones, sofás, etc. consiguiendo así mantener el mayor tiempo posible estos residuos dentro del ciclo productivo y “cerrando el círculo” de los polioles.
Dicha planta, con una inversión inicial de 12M €, permitirá a Repsol avanzar hacia su meta de reciclar el equivalente al 20% de su producción de poliolefinas a 2030 y llegar a ser emisiones netas cero en 2050.
Actualidad relacionada
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.