Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
21 Mayo 2024

Repsol amplía la capacidad regeneradora del agua residual en su planta de Tarragona

El Complejo Industrial de Tarragona de Repsol cuenta con una planta regeneradora de agua a partir de las aguas residuales urbanas que proceden de los municipios de Tarragona, Salou y Vila-seca. Actualmente, esta planta de tratamiento aporta un caudal de 6.8 Hm3 de agua regenerada para su reutilización externa en las empresas de los polígonos Químicos Norte y Sur de Tarragona.

Planta regeneradora de agua residual en Repsol Tarragona

este artículo habla de


En 2023 se ha procedido a ejecutar la Fase 2 de ampliación de esta planta regeneradora de agua con el fin de llegar a producir hasta 9 Hm3 aproximadamente, los cuales irán destinados a su reutilización en los mismos usos industriales actuales.

Esta planta regeneradora de agua se suma a las otras dos plantas de tratamiento, primario y secundario, de las aguas de proceso ya existentes en el área química del Complejo. Esta tercera planta adopta la Tecnología Actiflo® (de la firma Veolia Water Technologies) basada en procesos de decantación físico-química y filtración de doble etapa del agua, reduciendo los sólidos en suspensión y elementos como el fósforo y cromo.

Repsol considera como prioridad para alcanzar una gestión sostenible del agua el promover este tipo de buenas prácticas ambientales encaminadas a potenciar el uso de la reutilización de las aguas residuales, dada la importancia potencial de este recurso no convencional.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.

Sostenibilidad

En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.

Sostenibilidad

Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete)  y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.

Sostenibilidad

AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.