Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
06 Mayo 2025

Reducción de emisiones de CO2 en Barcelona

Siguiendo la tendencia de ciudades como París, Barcelona apuesta por la instalación de redes de frío y calor para producir energía térmica limpia y sostenible.

Reducción en emisiones BBPP

este artículo habla de


En el marco de esta transición, la administración pública colabora con entidades como ENGIE y Districlima para desarrollar estas redes altamente eficientes, demostrando cómo las alianzas público-privadas pueden acelerar los objetivos urbanos de sostenibilidad.

Districlima cuenta actualmente con dos instalaciones en Barcelona, situadas en la zona del Fòrum y en el Distrito 22@. En 2023, se evitó la emisión a la atmósfera de 32.533 toneladas de CO2, un impacto ambiental equivalente a retirar de la circulación unos 47.000 vehículos. 

Con el objetivo de seguir avanzando en la descarbonización de la ciudad, se construirá una tercera planta en el barrio de Poblenou, diseñada para generar frío aprovechando el agua del mar, adaptándose así a las características locales de la zona. Esta planta, que entrará en operación en 2025, permitirá conectar un centenar de edificios adicionales a esta innovadora tecnología. Además, se calcula que la superficie climatizada prácticamente se duplicará, pasando de los 1.500.000m² actuales a 2.496.494m², y la potencia instalada de frío aumentará significativamente  de 69 MWf a 97 MWf, reforzando la eficiencia y sostenibilidad de la red.

De esta forma, Barcelona sigue impulsando la sostenibilidad de sus infraestructuras a través de soluciones innovadoras. El desarrollo de estas redes permite calefactar y refrigerar edificios, además de satisfacer las necesidades de agua caliente sanitaria, convirtiéndose en elementos clave en la ciudad. Se estima que este sistema es un 30% más eficiente energéticamente que soluciones alternativas como calderas o aires acondicionados, ofreciendo además ahorros significativos en términos de espacio y en la inversión inicial para los usuarios. 

Entre sus otras ventajas destacan la reducción del efecto de isla de calor, el ahorro de agua, la disminución del ruido ambiental y la reducción de costes de mantenimiento, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida urbana.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), está comprometido con la ejecución del proyecto RECOFID, impulsado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), con número asignado CDTI-IDI20240132 y que está siendo desarrollado por RESUINSA.

Sostenibilidad

El principal reto al que se enfrenta el sector alimentario es que el impacto de su actividad sea neutro y, con este propósito, Campofrío Frescos aborda los grandes desafíos que afectan a su cadena de valor con el objetivo de alcanzar un modelo de producción regenerativo y circular.

Sostenibilidad

Repsol ha lanzado en 2024 la iniciativa Onestore de gestión integrada de inventarios y almacenes de repuestos del área industrial.

Sostenibilidad

Con el objetivo de optimizar el control de calidad y reducir los reprocesos, SEM (Sistemas Especiales de Metalización S.A.), socio de FADE (Federación Asturiana de Empresarios).