Recuperación de metales a partir de residuos industriales metálicos
La empresa Aceros Inoxidables Olarra, compañía vasca del sector metal, ha puesto en práctica un proyecto para la recuperación de metales a partir de los lodos metálicos de decantación.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha publicado un catálogo de ejemplos de empresas que han llevado a cabo proyectos de buenas prácticas en economía circular. Una de ellas es la empresa Aceros Inoxidables Olarra, compañía vasca del sector metal que ha puesto en práctica un proyecto para la recuperación de metales a partir de los lodos metálicos de decantación.
El ámbito de acción consiste en la aplicación de medidas que fomenten el reciclado para recuperar materiales de los residuos para reprocesarlos en nuevos productos, materiales o sustancias, ya sea para el propósito original o para otras finalidades.
Los objetivos principales se centran en el aprovechamiento del contenido metálico de los lodos del decantador de laminación mediante un procedimiento de embriquetado o formación de bloques, así como en la reintroducción de estos en el ciclo de producción.
El proceso recuperación se inicia durante la fase de laminación, en el que la cascarilla generada es arrastrada por el agua de refrigeración hasta la piscina donde se produce la decantación. Durante la parada que tiene lugar en el mes de agosto, el vaso de la piscina se vacía para proceder a la extracción de los lodos depositados en el fondo. Estos lodos son ricos en contenidos metálicos, como hierro, cromo, o níquel.
A continuación, los lodos son enviados a una empresa de prefabricados para mezclarlos con carburo de silicio y con aglomerante para su transformación en briquetas (ladrillos). Estas se introducen de nuevo en el horno eléctrico de arco como si se tratara de una ferroaleación más, para aprovechar de este modo los metales contenidos en la briqueta.
De todo ello se obtienen nuevos materiales de residuos. El proceso aporta ahorro e innovación y contribuye al desarrollo sostenible.
Actualidad relacionada
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.
La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.