Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
02 Dic 2021

Recuperación de metales a partir de residuos industriales metálicos

La empresa Aceros Inoxidables Olarra, compañía vasca del sector metal, ha puesto en práctica un proyecto para la recuperación de metales a partir de los lodos metálicos de decantación.

Briquetas resultantes del reciclaje de residuos metálicos

este artículo habla de


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha publicado un catálogo de ejemplos de empresas que han llevado a cabo proyectos de buenas prácticas en economía circular. Una de ellas es la empresa Aceros Inoxidables Olarra, compañía vasca del sector metal que ha puesto en práctica un proyecto para la recuperación de metales a partir de los lodos metálicos de decantación.

El ámbito de acción consiste en la aplicación de medidas que fomenten el reciclado para recuperar materiales de los residuos para reprocesarlos en nuevos productos, materiales o sustancias, ya sea para el propósito original o para otras finalidades.

Los objetivos principales se centran en el aprovechamiento del contenido metálico de los lodos del decantador de laminación mediante un procedimiento de embriquetado o formación de bloques, así como en la reintroducción de estos en el ciclo de producción.

El proceso recuperación se inicia durante la fase de laminación, en el que la cascarilla generada es arrastrada por el agua de refrigeración hasta la piscina donde se produce la decantación. Durante la parada que tiene lugar en el mes de agosto, el vaso de la piscina se vacía para proceder a la extracción de los lodos depositados en el fondo. Estos lodos son ricos en contenidos metálicos, como hierro, cromo, o níquel.

A continuación, los lodos son enviados a una empresa de prefabricados para mezclarlos con carburo de silicio y con aglomerante para su transformación en briquetas (ladrillos). Estas se introducen de nuevo en el horno eléctrico de arco como si se tratara de una ferroaleación más, para aprovechar de este modo los metales contenidos en la briqueta.

De todo ello se obtienen nuevos materiales de residuos. El proceso aporta ahorro e innovación y contribuye al desarrollo sostenible.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

La nueva línea de frío, inaugurada en enero de 2024, realiza el tratamiento de frigoríficos y otros equipos de intercambio de temperatura y se enmarca en el compromiso de ILUNION para desarrollar soluciones de reciclaje que aborden el problema medioambiental de la gestión de residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.

Sostenibilidad

En Sacyr, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), hemos obtenido el certificado Residuo Cero de AENOR en el proyecto Nuevo Complejo Asistencial Dr. Sotero del Río (Chile) siendo la primera empresa de Chile en obtener esta certificación, valorizando más del 93% del total de los residuos generados en la obra, dándoles una segunda vida y evitando que terminen en el vertedero.

Sostenibilidad

ANCERA, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción, es una entidad que se define por su enfoque solidario y su gestión responsable, tanto social como ambientalmente.

Sostenibilidad

TERA Batteries Recycling, empresa perteneciente al grupo PCEX GROUP, miembro de ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción), presenta un enfoque innovador en el desarrollo, la investigación y la implementación de soluciones para el reacondicionamiento y reciclaje de segunda vida de baterías de vehículos eléctricos. Desarrollando un conocimiento 360º sobre la composición, funcionamiento y rendimiento de las baterías.