Recuperación de metales a partir de residuos industriales metálicos
La empresa Aceros Inoxidables Olarra, compañía vasca del sector metal, ha puesto en práctica un proyecto para la recuperación de metales a partir de los lodos metálicos de decantación.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha publicado un catálogo de ejemplos de empresas que han llevado a cabo proyectos de buenas prácticas en economía circular. Una de ellas es la empresa Aceros Inoxidables Olarra, compañía vasca del sector metal que ha puesto en práctica un proyecto para la recuperación de metales a partir de los lodos metálicos de decantación.
El ámbito de acción consiste en la aplicación de medidas que fomenten el reciclado para recuperar materiales de los residuos para reprocesarlos en nuevos productos, materiales o sustancias, ya sea para el propósito original o para otras finalidades.
Los objetivos principales se centran en el aprovechamiento del contenido metálico de los lodos del decantador de laminación mediante un procedimiento de embriquetado o formación de bloques, así como en la reintroducción de estos en el ciclo de producción.
El proceso recuperación se inicia durante la fase de laminación, en el que la cascarilla generada es arrastrada por el agua de refrigeración hasta la piscina donde se produce la decantación. Durante la parada que tiene lugar en el mes de agosto, el vaso de la piscina se vacía para proceder a la extracción de los lodos depositados en el fondo. Estos lodos son ricos en contenidos metálicos, como hierro, cromo, o níquel.
A continuación, los lodos son enviados a una empresa de prefabricados para mezclarlos con carburo de silicio y con aglomerante para su transformación en briquetas (ladrillos). Estas se introducen de nuevo en el horno eléctrico de arco como si se tratara de una ferroaleación más, para aprovechar de este modo los metales contenidos en la briqueta.
De todo ello se obtienen nuevos materiales de residuos. El proceso aporta ahorro e innovación y contribuye al desarrollo sostenible.
Actualidad relacionada
El centro de producción ecosostenible de la Concha (Cantabria) de CANTABRIA LABS, miembro de FEELING INNOVATION BY STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), se encuentra ubicado sobre un manantial de cuyas aguas termales se obtiene energía renovable y sostenible, que permite climatizar los 12.000m2 de instalaciones y proveer energía para el centro, mediante la geotermia ya que el agua fluye de manera constante a 39ºC de temperatura, con un caudal de 35 l/s.
RIU Hotels & Resorts, miembro de CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares), forma una alianza con otras cadenas hoteleras para transformar los residuos de vidrio, en la que participan nuestros hoteles localizados en Playa de Palma (Mallorca).
Cristina Riestra ha sido nombrada nueva directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, con efectos desde el pasado 1 de noviembre.
La situación crítica de los ecosistemas terrestres plantea grandes desafíos que hay que asumir, por ello, Alcampo ha asumido el compromiso de trabajar en un Plan de Descarbonización que busca reducir significativamente sus emisiones de carbono. Este plan, alineado con su visión de “Comer bien y vivir mejor, cuidando el planeta”, responde a la urgencia climática y establece objetivos claros para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.