Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
02 Dic 2021

Recuperación de metales a partir de residuos industriales metálicos

La empresa Aceros Inoxidables Olarra, compañía vasca del sector metal, ha puesto en práctica un proyecto para la recuperación de metales a partir de los lodos metálicos de decantación.

Briquetas resultantes del reciclaje de residuos metálicos

este artículo habla de


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha publicado un catálogo de ejemplos de empresas que han llevado a cabo proyectos de buenas prácticas en economía circular. Una de ellas es la empresa Aceros Inoxidables Olarra, compañía vasca del sector metal que ha puesto en práctica un proyecto para la recuperación de metales a partir de los lodos metálicos de decantación.

El ámbito de acción consiste en la aplicación de medidas que fomenten el reciclado para recuperar materiales de los residuos para reprocesarlos en nuevos productos, materiales o sustancias, ya sea para el propósito original o para otras finalidades.

Los objetivos principales se centran en el aprovechamiento del contenido metálico de los lodos del decantador de laminación mediante un procedimiento de embriquetado o formación de bloques, así como en la reintroducción de estos en el ciclo de producción.

El proceso recuperación se inicia durante la fase de laminación, en el que la cascarilla generada es arrastrada por el agua de refrigeración hasta la piscina donde se produce la decantación. Durante la parada que tiene lugar en el mes de agosto, el vaso de la piscina se vacía para proceder a la extracción de los lodos depositados en el fondo. Estos lodos son ricos en contenidos metálicos, como hierro, cromo, o níquel.

A continuación, los lodos son enviados a una empresa de prefabricados para mezclarlos con carburo de silicio y con aglomerante para su transformación en briquetas (ladrillos). Estas se introducen de nuevo en el horno eléctrico de arco como si se tratara de una ferroaleación más, para aprovechar de este modo los metales contenidos en la briqueta.

De todo ello se obtienen nuevos materiales de residuos. El proceso aporta ahorro e innovación y contribuye al desarrollo sostenible.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

En Edenred España, miembro de AEEVCOS (Asociación Española de Empresas de Vales de Comida y Otros Servicios), en el marco de su política de responsabilidad social corporativa “Ideal Planet”, trabajamos desde el año 2020 para reducir la generación de residuos y la huella ambiental de nuestras operaciones.

Sostenibilidad

El Cajón de Sastre es una iniciativa llevada a cabo por Lacera, miembro de FADE (Federación Asturiana de Empresarios), cuya finalidad es dar una segunda vida útil a los textiles laborales de la compañía, así como a los de todas las personas que quieran participar en la acción.

Sostenibilidad

Navantia, miembro de Grupo Sepi, dispone del certificado de “Gestión Residuo Cero” en todos sus núcleos productivos tras verificarse por parte de Bureau Veritas las cantidades de residuo generado que evitan el vertedero como destino, mediante vías de tratamiento ambientalmente responsables, como recuperación, reciclaje o valorización.

Sostenibilidad

Durante el coloquio One Health: Mascotas, salud y bienestar, organizado por Zoetis y CEOE.