RECOVER, un proyecto para el impulso del biorreciclaje de los envases alimentarios y los residuos plásticos en el sector primario
RECOVER es una iniciativa de investigación que reúne a 17 socios multidisciplinares, entre los que se encuentra Asaja. Pretende demostrar y ampliar nuevos enfoques biológicos para tratar los residuos de plásticos agroalimentarios y ayudar a resolver los problemas de contaminación de los campos agrícolas con agroplásticos no biodegradables.

Entre los objetivos del proyecto, destaca también proporcionar vías de gestión sostenible para la fracción de envases no reciclables de los sistemas de gestión de residuos municipales.
Para lograr estos fines, se propone utilizar soluciones biotecnológicas innovadoras mediante la combinación de microorganismos, nuevas enzimas microbianas, lombrices e insectos para biotransformar los flujos de residuos de envases de plástico no reciclables y las películas agrícolas. Además, se producirán nuevas materias primas para los biofertilizantes del sector primario y la industria de base biológica (quitina y quitosano).
El proyecto RECOVER comenzó en junio de 2020, con una duración de cuatro años. En los primeros 12 meses, se han cartografiado y caracterizado los polímeros plásticos más extendidos en los residuos plásticos agroalimentarios; se ha analizado y revisado la cadena logística de su recogida y las prácticas actuales de manipulación, y se ha seleccionado un conjunto de insectos, lombrices, consorcios microbianos y familias de enzimas objetivo.
En los próximos meses, la producción de soluciones biotecnológicas adecuadas se ampliará y se probará en condiciones a escala real.
RECOVER ha unido fuerzas con otros dos proyectos hermanos de BBIJU H2020, ENZYCLE y BIZENTE para colaborar a nivel técnico y de difusión. Asimismo, comparte sinergias con Biorefine Cluster Europe, una red consolidada que interconecta proyectos y personas en el ámbito de la recuperación de recursos de origen biológico.
Este proyecto ha recibido financiación de Bio-Based Industries Joint Undertaking en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea con el acuerdo de subvención nº 887648.
Actualidad relacionada
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.
La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.