RECOVER, un proyecto para el impulso del biorreciclaje de los envases alimentarios y los residuos plásticos en el sector primario
RECOVER es una iniciativa de investigación que reúne a 17 socios multidisciplinares, entre los que se encuentra Asaja. Pretende demostrar y ampliar nuevos enfoques biológicos para tratar los residuos de plásticos agroalimentarios y ayudar a resolver los problemas de contaminación de los campos agrícolas con agroplásticos no biodegradables.
Entre los objetivos del proyecto, destaca también proporcionar vías de gestión sostenible para la fracción de envases no reciclables de los sistemas de gestión de residuos municipales.
Para lograr estos fines, se propone utilizar soluciones biotecnológicas innovadoras mediante la combinación de microorganismos, nuevas enzimas microbianas, lombrices e insectos para biotransformar los flujos de residuos de envases de plástico no reciclables y las películas agrícolas. Además, se producirán nuevas materias primas para los biofertilizantes del sector primario y la industria de base biológica (quitina y quitosano).
El proyecto RECOVER comenzó en junio de 2020, con una duración de cuatro años. En los primeros 12 meses, se han cartografiado y caracterizado los polímeros plásticos más extendidos en los residuos plásticos agroalimentarios; se ha analizado y revisado la cadena logística de su recogida y las prácticas actuales de manipulación, y se ha seleccionado un conjunto de insectos, lombrices, consorcios microbianos y familias de enzimas objetivo.
En los próximos meses, la producción de soluciones biotecnológicas adecuadas se ampliará y se probará en condiciones a escala real.
RECOVER ha unido fuerzas con otros dos proyectos hermanos de BBIJU H2020, ENZYCLE y BIZENTE para colaborar a nivel técnico y de difusión. Asimismo, comparte sinergias con Biorefine Cluster Europe, una red consolidada que interconecta proyectos y personas en el ámbito de la recuperación de recursos de origen biológico.
Este proyecto ha recibido financiación de Bio-Based Industries Joint Undertaking en el marco del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea con el acuerdo de subvención nº 887648.
Actualidad relacionada
Desde Excavaciones y Construcciones BENJUMEA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), apostamos por desarrollar Obras con carácter ambiental, es decir, estudiando, analizando y ejecutando desde una perspectiva sostenible, cuidando al detalle todas las partes implicadas para minimizar o eliminar los impactos ambientales generados. Uno de los grandes aspectos a controlar son las actividades relacionadas con el CO2, tanto a nivel de consumo como de emisión.
Es común en los proyectos de construcción utilizar generadores móviles de combustión para el suministro de energía a la maquinaria portátil en obra.
En 2023, Naturgy lanzó al mercado Naturzero, una nueva marca diseñada para acompañar a sus clientes en sus objetivos de descarbonización, a través de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, ayudando a posicionar a las empresas en un mercado cada vez más concienciado y que valora preferentemente a las organizaciones y productos más sostenibles. Naturzero dará un servicio integral a sus clientes, gracias a tres productos asociados:
Durante las dos semanas que dura la Cumbre se cumplirá un apretado calendario de sesiones en lo que se configura como la plataforma global de negociación climática por excelencia.