Reciclaje de cartón en la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP)
La Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), empresa española dedicada a la industria láctea, cárnica y de alimentación animal, nació en 1959 en Pozoblanco (Córdoba) gracias a un grupo de ganaderos que decidieron comprar materia prima para alimentar y criar a su ganado. Hoy cuenta con 4.500 socios ganaderos que se han alineado con el compromiso de contribuir y cuidar el medio ambiente.

Así, COVAP puso en funcionamiento hace más de un lustro un ecopunto interno donde se segregan y compactan distintos residuos y materiales que luego se recuperan para tener una nueva vida útil. De este modo, la Cooperativa logra valorizar más del 95% del cartón que se genera en los procesos productivos de sus industrias.
En el ecopunto se reúnen residuos de distintas industrias que se segregan de acuerdo a su composición: cartón, papel, plástico, brik, preformas, entre otros.
Durante esta gestión se destaca un gran avance en la recuperación del cartón utilizado en distintos procesos, reutilizándose para embalaje de otros materiales. Durante 2021 se lograron segregar y valorizar 335 toneladas de cartón producido en las cuatro industrias de la Cooperativa. El material se segrega en los distintos puntos de línea de cada industria y luego se traslada al ecopunto, que es tanto el centro de acopio, como de segregación y prensado de cada material.
El cartón, como el resto de materiales, es prensado para trasladarlo en balas hasta su correspondiente valorización para, de esta manera, optimizar el transporte reduciendo el número de viajes y por tanto las emisiones de CO2 asociadas al mismo. Una vez reciclado, este material se utiliza en la fabricación de cajas, materiales para embalaje y tubos de cartón.
COVAP es miembro de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL) y, a través de esta organización, de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).
Actualidad relacionada
En Edenred España, miembro de AEEVCOS (Asociación Española de Empresas de Vales de Comida y Otros Servicios), en el marco de su política de responsabilidad social corporativa “Ideal Planet”, trabajamos desde el año 2020 para reducir la generación de residuos y la huella ambiental de nuestras operaciones.
El Cajón de Sastre es una iniciativa llevada a cabo por Lacera, miembro de FADE (Federación Asturiana de Empresarios), cuya finalidad es dar una segunda vida útil a los textiles laborales de la compañía, así como a los de todas las personas que quieran participar en la acción.
Navantia, miembro de Grupo Sepi, dispone del certificado de “Gestión Residuo Cero” en todos sus núcleos productivos tras verificarse por parte de Bureau Veritas las cantidades de residuo generado que evitan el vertedero como destino, mediante vías de tratamiento ambientalmente responsables, como recuperación, reciclaje o valorización.
Durante el coloquio One Health: Mascotas, salud y bienestar, organizado por Zoetis y CEOE.