Reciclaje de cartón en la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP)
La Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), empresa española dedicada a la industria láctea, cárnica y de alimentación animal, nació en 1959 en Pozoblanco (Córdoba) gracias a un grupo de ganaderos que decidieron comprar materia prima para alimentar y criar a su ganado. Hoy cuenta con 4.500 socios ganaderos que se han alineado con el compromiso de contribuir y cuidar el medio ambiente.

Así, COVAP puso en funcionamiento hace más de un lustro un ecopunto interno donde se segregan y compactan distintos residuos y materiales que luego se recuperan para tener una nueva vida útil. De este modo, la Cooperativa logra valorizar más del 95% del cartón que se genera en los procesos productivos de sus industrias.
En el ecopunto se reúnen residuos de distintas industrias que se segregan de acuerdo a su composición: cartón, papel, plástico, brik, preformas, entre otros.
Durante esta gestión se destaca un gran avance en la recuperación del cartón utilizado en distintos procesos, reutilizándose para embalaje de otros materiales. Durante 2021 se lograron segregar y valorizar 335 toneladas de cartón producido en las cuatro industrias de la Cooperativa. El material se segrega en los distintos puntos de línea de cada industria y luego se traslada al ecopunto, que es tanto el centro de acopio, como de segregación y prensado de cada material.
El cartón, como el resto de materiales, es prensado para trasladarlo en balas hasta su correspondiente valorización para, de esta manera, optimizar el transporte reduciendo el número de viajes y por tanto las emisiones de CO2 asociadas al mismo. Una vez reciclado, este material se utiliza en la fabricación de cajas, materiales para embalaje y tubos de cartón.
COVAP es miembro de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL) y, a través de esta organización, de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).
Actualidad relacionada
Grupo Primafrio, operador logístico líder europeo en transporte de mercancías a temperatura controlada, ha desarrollado un enfoque ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) que combina sostenibilidad, innovación tecnológica y compromiso con sus empleados.
La gestión eficiente de la energía es un pilar fundamental dentro de la estrategia de sostenibilidad de Natura Bissé, miembro de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), ya que saben que el consumo energético tiene un impacto directo en el medio ambiente.
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.