Puntos de recarga de vehículos gratuitos para trabajadores
En su búsqueda para la mejora continua en materia de sostenibilidad, BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), también ha puesto el foco en las emisiones de alcance 3. En este caso se ha decidido promocionar un transporte sostenible entre los trabajadores.

Con este objetivo, se han instalado 4 estaciones de carga semi-rápida con 2 puntos de uso en cada una en el aparcamiento de la empresa. Este recurso es válido para una amplia gama de vehículos, incluyendo eléctricos e híbridos enchufables.
La iniciativa, sin coste alguno para los trabajadores, incentiva el uso de alternativas de transporte más sostenibles. Esto, sumado a otros mecanismos de fiscalidad verde, disminuye el incremento de gasto que deben asumir los consumidores.
Actualmente, ya se benefician regularmente de esta iniciativa una docena de trabajadores, con previsión de que en los próximos años aumente el número de usuarios.
Actualidad relacionada
La Comisión Europea publicó la Comunicación Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica, un plan global para restaurar y proteger el ciclo del agua, garantizar agua limpia y asequible para todos, y fomentar una economía del agua sostenible, resiliente, inteligente y competitiva en la Unión Europea.
Grup TG, miembro de CONFEBUS (Confederación Española de Transporte en Autobús), ha desarrollado el proyecto BUS4.ME, una solución tecnológica que simplifica la implementación y gestión del servicio de transporte a la demanda, promoviendo la movilidad inteligente con eficiencia, flexibilidad y seguridad en los desplazamientos en autobús.
TYPSA, miembro de MAFEX (Asociación de la Industria Ferroviaria Española), es una consultora de ingeniería pionera en la aplicación de la metodología BIM (Building Information Modelling) para el diseño de infraestructuras civiles y edificios.
Tetra Pak ha implementado en España un modelo colaborativo con empresas recicladoras españolas para impulsar la innovación tecnológica y la capacidad de reciclaje mecánico del resto de materiales, el polietileno y el aluminio, también llamado polyAl.