Puntos de recarga de vehículos gratuitos para trabajadores
En su búsqueda para la mejora continua en materia de sostenibilidad, BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), también ha puesto el foco en las emisiones de alcance 3. En este caso se ha decidido promocionar un transporte sostenible entre los trabajadores.

Con este objetivo, se han instalado 4 estaciones de carga semi-rápida con 2 puntos de uso en cada una en el aparcamiento de la empresa. Este recurso es válido para una amplia gama de vehículos, incluyendo eléctricos e híbridos enchufables.
La iniciativa, sin coste alguno para los trabajadores, incentiva el uso de alternativas de transporte más sostenibles. Esto, sumado a otros mecanismos de fiscalidad verde, disminuye el incremento de gasto que deben asumir los consumidores.
Actualmente, ya se benefician regularmente de esta iniciativa una docena de trabajadores, con previsión de que en los próximos años aumente el número de usuarios.
Actualidad relacionada
En 2023 FCC Construcción, miembro de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras), ha sido adjudicataria de la emblemática obra de la Nueva Sede de la ONCE en Madrid.
En 2022, Amazon y EIT Climate-KIC, el centro de innovación climática líder en Europa, lanzaron la primera edición del Amazon Sustainability Accelerator, una iniciativa destinada a identificar y apoyar a startups innovadoras en fase de lanzamiento con foco en la sostenibilidad.
Laboratorios VINFER, miembro de QUIMACOVA, que a su vez es socio de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana), de ADECCA (Asociación de empresas del Parque Empresarial Campollano de Albacete) y de la FEDA (Confederación de Empresarios de Albacete), dispone del PLAN EVO, una iniciativa creada con el propósito de implementar acciones y metas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
AINIA, miembro de REDIT-CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), desarrolla envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios.