
En 2018, Repsol lanzó el proyecto Reciclex® con la intención de contribuir proactivamente en la transición hacia una economía circular para los plásticos en Europa. El objetivo de esta iniciativa consiste en fabricar materias primas plásticas de alta calidad, que incorporen un porcentaje máximo de plástico posconsumo manteniendo las propiedades de la materia prima virgen.
El plástico residual es tratado mediante un reciclado mecánico o químico, lo que permite que pueda volver a ser introducido en los procesos productivos de nuestros complejos industriales, para la fabricación de nuevas poliolefinas. En todo este proceso es imprescindible la colaboración con los diferentes agentes de la cadena de valor: gestores de residuos, recicladores (que suministran la materia prima), transformadores y prescriptores. Como resultado, Repsol ha desarrollado una nueva gama bajo la marca comercial Repsol Reciclex® que cuenta con más de 10 grados para diferentes aplicaciones y mercados finales.
Con Repsol Reciclex®, Repsol avanza hacia el objetivo de llegar a reciclar en 2030 el equivalente al 20% de nuestra producción de poliolefinas. De este modo evitamos que el residuo plástico acabe en vertedero y además ponemos a disposición de la sociedad un producto que consigue reducir hasta un 20% las emisiones de CO2 frente al uso de materias primas vírgenes.
Aquí puedes encontrar más información sobre el proyecto Reciclex®.
Actualidad relacionada
El PET es considerado el plástico más reciclado del mundo, que está impulsando un crecimiento sostenible debido a sus propiedades reciclables, flexibles, seguras y ligeras.
En su búsqueda para la mejora continua en materia de sostenibilidad, BlueSun, miembro de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza) y este a su vez de FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química Española), también ha puesto el foco en las emisiones de alcance 3. En este caso se ha decidido promocionar un transporte sostenible entre los trabajadores.
Nestlé España sigue impulsando las energías renovables en todos sus centros productivos con la finalidad de conseguir su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
El GRUPO PAPREC ESPAÑA, miembro de CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), a través de sus marcas GBI PAPREC, CLD, CTR, PAPREC GUEROLA y PAPREC RECIMED, lidera un proyecto de Formación en Gestión de Residuos y Sostenibilidad con el objetivo de educar y capacitar a personas y organizaciones en prácticas responsables y sostenibles. Este programa, diseñado para responder a los retos actuales de sostenibilidad, está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).