En 2018, Repsol lanzó el proyecto Reciclex® con la intención de contribuir proactivamente en la transición hacia una economía circular para los plásticos en Europa. El objetivo de esta iniciativa consiste en fabricar materias primas plásticas de alta calidad, que incorporen un porcentaje máximo de plástico posconsumo manteniendo las propiedades de la materia prima virgen.
El plástico residual es tratado mediante un reciclado mecánico o químico, lo que permite que pueda volver a ser introducido en los procesos productivos de nuestros complejos industriales, para la fabricación de nuevas poliolefinas. En todo este proceso es imprescindible la colaboración con los diferentes agentes de la cadena de valor: gestores de residuos, recicladores (que suministran la materia prima), transformadores y prescriptores. Como resultado, Repsol ha desarrollado una nueva gama bajo la marca comercial Repsol Reciclex® que cuenta con más de 10 grados para diferentes aplicaciones y mercados finales.
Con Repsol Reciclex®, Repsol avanza hacia el objetivo de llegar a reciclar en 2030 el equivalente al 20% de nuestra producción de poliolefinas. De este modo evitamos que el residuo plástico acabe en vertedero y además ponemos a disposición de la sociedad un producto que consigue reducir hasta un 20% las emisiones de CO2 frente al uso de materias primas vírgenes.
Aquí puedes encontrar más información sobre el proyecto Reciclex®.
Actualidad relacionada
Desde Excavaciones y Construcciones BENJUMEA, miembro de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción), apostamos por desarrollar Obras con carácter ambiental, es decir, estudiando, analizando y ejecutando desde una perspectiva sostenible, cuidando al detalle todas las partes implicadas para minimizar o eliminar los impactos ambientales generados. Uno de los grandes aspectos a controlar son las actividades relacionadas con el CO2, tanto a nivel de consumo como de emisión.
Es común en los proyectos de construcción utilizar generadores móviles de combustión para el suministro de energía a la maquinaria portátil en obra.
En 2023, Naturgy lanzó al mercado Naturzero, una nueva marca diseñada para acompañar a sus clientes en sus objetivos de descarbonización, a través de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, ayudando a posicionar a las empresas en un mercado cada vez más concienciado y que valora preferentemente a las organizaciones y productos más sostenibles. Naturzero dará un servicio integral a sus clientes, gracias a tres productos asociados:
Durante las dos semanas que dura la Cumbre se cumplirá un apretado calendario de sesiones en lo que se configura como la plataforma global de negociación climática por excelencia.