Proyecto de GeoCENmap para la detección de contaminación por hidrocarburos en suelos y aguas subterráneas
Las instalaciones industriales en las que se refinan almacenan, distribuyen y/o comercializan productos hidrocarburados tienen el riesgo de contaminación de suelos y aguas subterráneas.
GeoCENmap S.L., gracias a un proyecto de colaboración con Cepsa, ha desarrollado una tecnología disruptiva que permite detectar la presencia de contaminación por hidrocarburo en el subsuelo desde la superficie, de una forma no invasiva, rápida y fiable, basada en la medición del CEN (Campo Eléctrico Natural), lo que constituye una importante mejora con respecto a las técnicas de investigación actuales.

La investigación de la potencial contaminación por hidrocarburos de suelos y aguas subterráneos, tal como se entiende hasta el día de hoy (mediante métodos directos, sondeos), supone una elevada inversión en tiempo y dinero. La presente tecnología permite una mejor y más rápida detección de la contaminación de los suelos y aguas subterráneas, reduciendo el número de investigaciones que se llevan a cabo cada año, sin pasar por alto la multitud de emplazamientos contaminados que no son identificados con las técnicas actuales del mercado.
Actualidad relacionada
CEOE y el Club Español de la Energía han celebrado el II Foro Industria y Energía en el que se han debatido y analizado los elementos clave para la descarbonización industrial, la competitividad empresarial o la reindustrialización. El encuentro ha contado con el patrocinio de Iberdrola y Repsol y la colaboración de Deloitte.
Veolia, propietaria de AGBAR, ha creado una herramienta para la preservación de la biodiversidad, reforzando de este modo su compromiso con la protección de ecosistemas con un especial interés natural.
En un contexto en el que el cambio climático ha cobrado un papel relevante y con preocupantes consecuencias para el planeta y la sociedad en su conjunto, Veolia, propietaria de AGBAR, ha desarrollado GreenPath, una oferta integral de descarbonización con más de 100 soluciones técnicas destinadas a reducir la huella de carbono derivada de las actividades de sus clientes.
El Pamesa Grupo Empresarial miembro de ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos), ha ido implementado un conjunto de estrategias técnicas y operativas orientadas a la consecución del objetivo de "residuo cero" en su proceso productivo, integrando la recuperación y valorización de residuos como parte de su modelo de economía circular.