Proyecto de GeoCENmap para la detección de contaminación por hidrocarburos en suelos y aguas subterráneas
Las instalaciones industriales en las que se refinan almacenan, distribuyen y/o comercializan productos hidrocarburados tienen el riesgo de contaminación de suelos y aguas subterráneas.
GeoCENmap S.L., gracias a un proyecto de colaboración con Cepsa, ha desarrollado una tecnología disruptiva que permite detectar la presencia de contaminación por hidrocarburo en el subsuelo desde la superficie, de una forma no invasiva, rápida y fiable, basada en la medición del CEN (Campo Eléctrico Natural), lo que constituye una importante mejora con respecto a las técnicas de investigación actuales.
La investigación de la potencial contaminación por hidrocarburos de suelos y aguas subterráneos, tal como se entiende hasta el día de hoy (mediante métodos directos, sondeos), supone una elevada inversión en tiempo y dinero. La presente tecnología permite una mejor y más rápida detección de la contaminación de los suelos y aguas subterráneas, reduciendo el número de investigaciones que se llevan a cabo cada año, sin pasar por alto la multitud de emplazamientos contaminados que no son identificados con las técnicas actuales del mercado.
Actualidad relacionada
Durante las dos semanas que dura la Cumbre se cumplirá un apretado calendario de sesiones en lo que se configura como la plataforma global de negociación climática por excelencia.
En 2023, Naturgy lanzó al mercado Naturzero, una nueva marca diseñada para acompañar a sus clientes en sus objetivos de descarbonización, a través de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, ayudando a posicionar a las empresas en un mercado cada vez más concienciado y que valora preferentemente a las organizaciones y productos más sostenibles. Naturzero dará un servicio integral a sus clientes, gracias a tres productos asociados:
Viena Capellanes, miembro de Marcas de restauración, consciente de que la calidad de vida se encuentra ineludiblemente unida al respeto por el medio ambiente, considera que tanto el desarrollo de su actividad como la proyección del medio ambiente son dos realidades que pueden y deben caminar juntas sobre la base de un desarrollo sostenible.
El centro de producción ecosostenible de la Concha (Cantabria) de CANTABRIA LABS, miembro de FEELING INNOVATION BY STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), se encuentra ubicado sobre un manantial de cuyas aguas termales se obtiene energía renovable y sostenible, que permite climatizar los 12.000m2 de instalaciones y proveer energía para el centro, mediante la geotermia ya que el agua fluye de manera constante a 39ºC de temperatura, con un caudal de 35 l/s.