Proyecto de GeoCENmap para la detección de contaminación por hidrocarburos en suelos y aguas subterráneas
Las instalaciones industriales en las que se refinan almacenan, distribuyen y/o comercializan productos hidrocarburados tienen el riesgo de contaminación de suelos y aguas subterráneas.
GeoCENmap S.L., gracias a un proyecto de colaboración con Cepsa, ha desarrollado una tecnología disruptiva que permite detectar la presencia de contaminación por hidrocarburo en el subsuelo desde la superficie, de una forma no invasiva, rápida y fiable, basada en la medición del CEN (Campo Eléctrico Natural), lo que constituye una importante mejora con respecto a las técnicas de investigación actuales.
La investigación de la potencial contaminación por hidrocarburos de suelos y aguas subterráneos, tal como se entiende hasta el día de hoy (mediante métodos directos, sondeos), supone una elevada inversión en tiempo y dinero. La presente tecnología permite una mejor y más rápida detección de la contaminación de los suelos y aguas subterráneas, reduciendo el número de investigaciones que se llevan a cabo cada año, sin pasar por alto la multitud de emplazamientos contaminados que no son identificados con las técnicas actuales del mercado.
Actualidad relacionada
Holcim recupera el entorno natural de la cantera de su fabrica de Jerez de la Frontera a través de diversas actuaciones medioambientales
Proyecto de Repsol para colaborar en la reintroducción de rapaces amenazadas en espacios naturales del Prepirineo oscense.
La empresa Holcim España ha rehabilitado una explotación minera en desuso para desarrollar en su lugar un humedal y fomentar la biodiversidad de la zona.
CEMEX desarrolla una campaña educativa en Mallorca para promover la sensibilización de los escolares hacia la protección de los ecosistemas de la isla.