Producción de biocombustibles a partir de materias primas de origen residual
La iniciativa consiste en la producción de biocombustibles avanzados a partir de materias primas de origen residual, con el fin de desplazar las materias primas convencionales (origen fósil).

En Repsol, llevamos años produciendo biocombustibles. Conjuntamente con nuestro centro tecnológico, Repsol Technology Lab, trabajamos de forma continua en la búsqueda de nuevas rutas, tecnologías y materias primas para producir nuestros combustibles de manera más circular y sostenible. Además, buscamos sinergias con socios estratégicos para utilizar sus residuos como materias primas alternativas como, por ejemplo, biomasa, residuos agrícolas, residuos de la industria alimentaria (aceite de cocina usado), residuos de la industria vinícola, residuos sólidos urbanos, etc.
La utilización de estas materias primas de origen residual, además de minorar la cantidad de residuos que acaban en vertedero, permite reducir significativamente las emisiones de CO2 de los combustibles, llegando a representar en algunos casos una disminución en torno al 85-90% frente al uso de las materias primas fósiles a las que sustituyen.
El compromiso de Repsol es alcanzar una capacidad de producción de estos biocombustibles avanzados en 2030 de 2 millones de toneladas, de los cuales el 65% procederá de materias primas de origen residual.
Actualidad relacionada
En Edenred España, miembro de AEEVCOS (Asociación Española de Empresas de Vales de Comida y Otros Servicios), en el marco de su política de responsabilidad social corporativa “Ideal Planet”, trabajamos desde el año 2020 para reducir la generación de residuos y la huella ambiental de nuestras operaciones.
El Cajón de Sastre es una iniciativa llevada a cabo por Lacera, miembro de FADE (Federación Asturiana de Empresarios), cuya finalidad es dar una segunda vida útil a los textiles laborales de la compañía, así como a los de todas las personas que quieran participar en la acción.
Navantia, miembro de Grupo Sepi, dispone del certificado de “Gestión Residuo Cero” en todos sus núcleos productivos tras verificarse por parte de Bureau Veritas las cantidades de residuo generado que evitan el vertedero como destino, mediante vías de tratamiento ambientalmente responsables, como recuperación, reciclaje o valorización.
Durante el coloquio One Health: Mascotas, salud y bienestar, organizado por Zoetis y CEOE.