Pasar al contenido principal
Fecha
Sostenibilidad
12 Dic 2024

Plantas termosolares de uso industrial, proyecto de Heineken España para ser "net zero" en producción

Heineken España trabaja para ser "net zero" en producción en 2025, cinco años antes de la fecha que se ha marcado la compañía a nivel global. Un ambicioso objetivo, integrado en su hoja de ruta local "Decididamente Heineken" y en la estrategia de sostenibilidad global ‘Brindando un Mundo Mejor’, que cada vez está más cerca. 

Planta de Heineken España

este artículo habla de


Para lograrlo, la cervecera apuesta por la innovación y colabora con los mejores partners energéticos de nuestro país para impulsar la generación de energía renovable a través de tecnologías pioneras. Gracias a esta fórmula, Heineken España se ha convertido en un referente para el tejido industrial dentro y fuera de nuestras fronteras.

Así, en 2020 se convirtió en la 1ª cervecera que elabora sus productos solo con energía eléctrica totalmente renovable de origen solar, gracias la planta fotovoltaica que construyó con Iberdrola en El Andévalo (Huelva). Desde 2021, su fábrica de Jaén es la primera de España y la mayor de Europa que elabora cerveza con energías renovables, fotovoltaica y térmica procedente de biomasa. En septiembre de 2023, de la mano de ENGIE, inauguró la mayor planta termosolar de uso industrial en Europa, construida en su fábrica de Sevilla. Y muy pronto pondrá en funcionamiento la 2ª planta termosolar de uso industrial más grande de Europa, en su fábrica de Valencia.

La planta termosolar de Sevilla combina por primera vez los conceptos termodinámicos y la tecnología termosolar CSP (Concentrated Solar Power)  y cuenta con una potencia de 30 MW, una capacidad de almacenamiento de 68 MWh y 8 hectáreas de superficie. Esta instalación aspira a reducir más de un 60% el consumo de gas fósil de la fábrica de Heineken España en Sevilla, permitiendo disminuir su huella de carbono en casi 7.000 toneladas de CO2eq al año (un peso equivalente al de la Torre Eiffel).

Por su parte, la planta termosolar de Valencia, construida en su fábrica de Quart de Poblet junto a CSIN, será la primera en utilizar los sistemas de concentración solar Fresnel. Cuando entre en pleno funcionamiento en 2024 será la mayor planta comercial de generación de vapor solar para la producción de cerveza. Su energía será 100% renovable con el objetivo de evitar la emisión a la atmósfera de 701 toneladas de CO2eq al año.

Además de reforzar el tejido económico e industrial de las zonas donde se desarrollan, estas iniciativas reflejan la colaboración de Heineken España con partners energéticos de todos los tamaños. Gracias a estas alianzas, a finales de 2023 el 50% de la energía que utilizan las fábricas de Heineken España ya será de origen renovable y la compañía seguirá trabajando para llegar al 100% de cara a 2025 y lograr su ambición de ser ‘net zero’ en producción en esta fecha.

En Heineken España la sostenibilidad está presente en cada una de las acciones que lleva a cabo en su cadena de valor, del campo al consumidor. Integrada en su negocio y en su propósito de crear momentos de disfrute para brindar un mundo mejor, la estrategia de sostenibilidad global ‘Brindando un Mundo Mejor’ abarca 3 áreas clave (medioambiental, social y responsabilidad) con las que la cervecera busca lograr un menor impacto en el medio ambiente, alcanzar un mundo inclusivo, justo y equitativo y promover la moderación y el consumo responsable.

Actualidad relacionada

Sostenibilidad

Holcim recupera el entorno natural de la cantera de su fabrica de Jerez de la Frontera a través de diversas actuaciones medioambientales

Sostenibilidad

Proyecto de Repsol para colaborar en la reintroducción de rapaces amenazadas en espacios naturales del Prepirineo oscense.

Sostenibilidad

Volkswagen Navarra impulsa un proyecto para proteger las orquídeas silvestres que crecen espontáneamente en las inmediaciones de su factoría

Sostenibilidad

La empresa Holcim España ha rehabilitado una explotación minera en desuso para desarrollar en su lugar un humedal y fomentar la biodiversidad de la zona.